La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
El 42% de los emprendimientos de Latinoamérica son liderados por mujeres
Un estudio revelado en la décima versión de INCmty puso al descubierto las realidades sociales y económicas de los emprendedores y los retos de las mujeres.

Node empresa

El 42% de los emprendimientos de Latinoamérica son liderados por mujeres
Un estudio revelado en la décima versión de INCmty puso al descubierto las realidades sociales y económicas de los emprendedores y los retos de las mujeres.
René Mora Vicuña
Image
René Mora Vicuña
Jueves, 17 de Noviembre de 2022

Unreasonable México, una aceleradora de proyectos que lleva ocho en el ecosistema emprendedor de ese país, elaboró un estudio sobre el emprendimiento en Centroamérica y Suramérica, para descentralizar sus servicios y responder a las necesidades de los emprendedores de esas dos regiones del continente.

El estudio, desarrollado con el apoyo de Bitácora Social, una agencia de antropología, consultó a familias, amas de casa, jóvenes y emprendedores sociales y tradicionales sobre   la economía y la migración, y, a partir de ahí, diseñar un programa de aceleración especial para los emprendedores de Latinoamérica.

Karla Soledad, gerente de conexiones de Unreasonable México y speaker invitada a INCmty, explica que, antes de llevar la misión de la aceleradora mexicana a Colombia, Honduras, Guatemala o El Salvador, es importante conocer el panorama del emprendimiento en esos países, porque cada uno tiene realidades diferentes, que requieren de un manejo específico.


Le puede interesar: ¿Quién es la pionera del e-commerce de vehículos que le apuesta a la electromovilidad?


“Antes de ofrecer un programa para emprendedores latinos, queremos conocer el contexto. No podemos lanzar un programa de aceleración sin conocer a la gente de esos países, porque, si bien como mexicanos vivimos muchas realidades sociales económicas y de emprendimiento, no sabemos si lo que se vive en Nicaragua, en El Salvador y en Colombia es lo mismo que se vive en México”, afirma Soledad.

El estudió identificó que hay una gran intención de progresar en el extranjero y que, por esa razón, hoy se ven esos movimientos masivos de personas hacia Estados Unidos, tanto por el contexto político, económico y social de un país, como por las dificultades que enfrentan los emprendedores para ejecutar proyectos en sus países de origen.

En ese sentido, hay dos hallazgos. El primer obstáculo que enfrentan los emprendedores latinoamericanos es la falta de acceso a financiamiento. La razón: los fondos de inversión y los inversionistas se fijan más en emprendimientos tradicionales, creen que son más redituables en el tiempo, y se piensa que los países centroamericanos son un mercado pequeño para crecer.

El segundo obstáculo tiene que ver con la falta de acceso a la capacitación porque el aprendizaje es algo continuo que no se termina con un programa de educación superior en la universidad, y que se debe seguir fomentando en la etapa adulta. La vocera de Unreasonable México señala que el hecho de no tener capacitación continua, puede llevar a los emprendedores a quebrar.


Lea también: Ejecutivos millennials, la nueva tendencia en cargos directivos


“Descubrimos que hay diferentes temas en los que tienen más urgencia los emprendedores por aprender. Primero, temas financieros. Cómo llevar los números duros de sus emprendimientos. Segundo, temas que ayuden a su equipo a crecer, es decir, cómo crear una cultura organizacional y cómo encontrar a las personas con las habilidades para crecer a mi ‘startup’. Tercero, temas legales y administrativos. Si yo soy una emprendedora nicaragüense y quiero llegar a Colombia, hay una serie de temas legales administrativos que tengo que dominar y no lo sé”, afirma Soledad.

Otro de los problemas que identificó el estudio sobre el panorama del emprendimiento en Latinoamérica son las instituciones de cada país, con una burocracia que no apoya para nada a los ecosistemas de emprendimiento. A esto se suma los problemas compartidos relacionados con el medioambiente, la migración, los derechos humanos y la violencia contra la mujer, los cuales, también, se pueden solucionar con emprendimientos sociales.


Lea aquí:INCmty celebra 10 años impulsando el emprendimiento


“No se trata de atacar a una persona que migra a un país sino de crear empresas rentables, escalables, con impacto, para que la gente no se vea forzada a migrar, a tener que salir de su país. Si las personas salen de su país es porque no hay oportunidades de emprender, en cambio, si las y los emprendedores empiezan a tener estos casos de éxito, empiezan a generar desarrollo económico, riqueza, seguridad y estabilidad para la sociedad”, dice Soledad, speaker invita a ICNmty.

Entre los hallazgos más relevantes del estudio está que el 42% de las emprendedoras sociales en Latinoamérica son mujeres, es una buena participación, pero todavía hay mucho por hacer, porque la mayor representación sigue siendo de los hombres.

Soledad cuenta que las mujeres emprendedoras aún tienen dificultades para conseguir capital, porque la mayoría de fondos son destinados para las empresas creadas por hombres. “Hay que impulsar la mentalidad de las mujeres de que pueden ser emprendedoras, que pueden ser activas económicamente y que pueden ser proveedoras de una familia. Las mujeres pueden emprender en cualquier espacio”.

Otros datos destacados son que la edad promedio del emprendedor es de 34 años y que el 63% de las personas que emprenden, lo hacen a partir de una preocupación personal, por un problema social o medioambiental, las cuales comienzan a despertar interés en los fondos de inversión e inversionistas, debido al impacto que tiene en la sociedad por un mundo más amigable con el medioambiente.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

El coque de Norte de Santander se vende al exterior especialmente para producir ferrosilicio, ferrocromo, ferromanganeso, entre otras ferroaleaciones.
Leonardo Favio Oliveros Medina
Leonardo Favio Oliveros

Norte de Santander posee una reserva de carbón muy diversa en propiedades calóricas que la hacen muy apetecible en el mercado internacional. El mineral de la región llega hoy a una treintena de países de América, Asia, Europa y África. 

Solo en 2021, el departamento exportó más de 2,4 millones de toneladas de carbón, entre coque, subcoque y carbones metalúrgico y térmico, según datos del Sistema de Información Minero Colombiano (Simco).

Los destinos fueron: Brasil, Chile, Perú, México, Estados Unidos, Turquía, Francia, Alemania, Inglaterra, Finlandia, Croacia, Suecia, Irlanda, Italia, Portugal, Bélgica, Polonia, India, Malasia, China, Japón, Puerto Rico, República Dominicana, Guadalupe, Gabón y Sudáfrica.

Entre 2019 y 2021, el carbón térmico llegó a naciones de Norte, Centro y Sur América, Europa y Asia; el carbón coquizable es importado por cinco países de Centro y Sur América, Europa y Asia. Mientras que el coque y el semicoque es consumido en 25 países de  Norte, Centro y Sur América, Europa y Asia.


Le puede interesar: Estos son los perfiles más demandados en las empresas de tecnología financiera


Crecen las exportaciones 

De acuerdo con las cifras de Simco, aportadas por la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbonor), Norte de Santander exportó 1,2 millones de toneladas en 2015, que equivalen a 101 millones de dólares.

En 2016, hubo una leve baja y se exportó 1,07 millones de toneladas, las cuales significaron 80 millones de dólares. Tres años después, en 2019, la cifra se duplicó y alcanzó los 2,4 millones de toneladas, para un total de 349 millones de dólares.

A pesar de una leve baja, el año pasado, el volumen de las exportaciones se mantuvo en el promedio: 2,6 millones de toneladas en 2020 y 2,4 millones de toneladas en 2021. Los ingresos para la región fueron 276 millones de dólares en 2020 y 341 millones de dólares en 2021.

Imagen eliminada.

¿Por qué es tan apetecido?

Alexander Sánchez, subgerente de Operaciones de Minex, señaló que el carbón de Norte de Santander tiene propiedades que lo hacen diferente de otros carbones del país y del mundo, unas de estas es que es bajo en fósforo y altamente volátil, pero con un índice de hinchamiento superior, lo cual hace que sea apto para la coquización.


Lea también: Incremento en los costos, el principal desafío para los empresarios colombianos


“El poder calorífico del carbón coquizable no es tan alto como el térmico, tiene una materia volátil que oscila entre 34% y 39%, en algunos casos llega hasta el 41%, y este mineral del departamento es apetecido, porque en muy pocas zonas del mundo tienen este tipo de carbón”, añadió.

De acuerdo con Elkin Becerra, gerente de Producción de Excomin, el carbón del interior del país tiene un fósforo de 0,05, mientras que el del departamento es de 0,07. “Al ser un carbón bajo en fósforo, lo hace especial a nivel mundial”, expresó.

Óscar Ortega, gerente de Cooporcarcegua, indicó que esta zona del país cuenta con carbones térmicos de excelente poder calorífico, baja ceniza y azufres manejables dentro de las exigencias ambientales. 


Lea aquí: ‘Un buen gerente debe tener la capacidad de navegar por ambientes turbulentos’


“Hay unos carbones especiales que solo se producen en Norte de Santander”, recalcó, añadiendo que estas características han generado una competencia por captar y comercializar el carbón de los distintos productores del departamento.

Juan Carlos Bermúez, gerente suplente del Consorcio Minero de Cúcuta, resaltó que el coque de Norte de Santander se vende al exterior especialmente para producir ferrosilicio, ferrocromo, ferromanganeso, entre otras ferroaleaciones.

Un dato resaltante es que el carbón es producido en más de 40 países e importado por más de 70. Además, proporciona más del 40% de la electricidad en el mundo y se utiliza en la producción de más del 70% de acero a nivel global.  

Según un informe del gobierno de México, se estima que el aumento del mercado, tanto del carbón térmico como del coque, será más fuerte en los países asiáticos en desarrollo, debido a la demanda de electricidad y la necesidad de acero para la construcción y producción de automóviles.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día