Jueves, 28 de Agosto de 2014
~Tonny Meléndez, guitarrista, compositor y cantante nicaragüense regresa
hoy a Cúcuta con “Un canto de vida”, en el coliseo del colegio Municipal
a las 7:00 de la noche. ~
Tonny Meléndez, guitarrista, compositor y cantante nicaragüense regresa hoy a Cúcuta con “Un canto de vida”, en el coliseo del colegio Municipal a las 7:00 de la noche.
Su propósito es motivar a los espectadores con su testimonio de vida para así llevar un mensaje de esperanza que permita tener un cambio como seres humanos y proyectar una mejor sociedad a través de su experiencia y superación de sus limitaciones.
Meléndez, célebre por su habilidad al tocar la guitarra con los pies, es conocido como “El hombre de los pies de Dios”, quien a pesar de que nació sin brazos ha tocado frente a multitudes, convirtiéndose en uno de los motivadores más extraordinarios de Latinoamérica cuyo ejemplo inspira y conmueve.
José Antonio Meléndez Rodríguez, más conocido como Tony Meléndez, nació en Rivas, Nicaragua el 9 de enero de 1962. A causa de los efectos posteriores de un medicamento, recetado por orden médica a su madre durante el embarazo para calmar los efectos de las náuseas, Tony y miles de niños más nacieron con deformidades, sin brazos y piernas.
La familia Meléndez decidió trasladarse a Estados Unidos, donde durante muchos años tuvieron que acomodarse a vivir con ciertas limitaciones materiales con tal de darle una mejor calidad de vida a su querido hijo.
Desde pequeño Tony no le tuvo miedo a las limitaciones físicas, jugó fútbol (soccer) en la secundaria y detestaba sus brazos artificiales, que, más de alguna vez, fueron a parar en un cubo de la basura.
Actualmente está casado, y tiene dos hijos, que son su mayor inspiración.
Su padre fue quien le dio sus primeras lecciones de guitarra y aquella vieja guitarra española que perteneció a su progenitor es uno de sus más preciados tesoros para el artista.
Hasta hoy Tony lleva una ocupada agenda de conciertos y charlas motivacionales que han sido acompañadas de la redacción de los libros: “A Gift Of Hope” (“Un regalo de esperanza”), escrito en inglés y traducido al español, y “No me digas que no puedes”.
Su famosa interpretación ante 6.000 jóvenes en el Universal Amphitheater de Los Ángeles el 15 de septiembre de 1987, para el Papa Juan Pablo II, se convirtió en uno de los discursos más emotivos y recordados de su historia. Después de que Tony terminara de interpretar el tema Never be the same, el Papa sorpresivamente saltó del escenario, se acercó a la plataforma donde se encontraba lo besó y lo felicitó.
Las palabras del Papa fueron las siguientes: “Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que continúes dando esperanza a todo el mundo”.

Su propósito es motivar a los espectadores con su testimonio de vida para así llevar un mensaje de esperanza que permita tener un cambio como seres humanos y proyectar una mejor sociedad a través de su experiencia y superación de sus limitaciones.
Meléndez, célebre por su habilidad al tocar la guitarra con los pies, es conocido como “El hombre de los pies de Dios”, quien a pesar de que nació sin brazos ha tocado frente a multitudes, convirtiéndose en uno de los motivadores más extraordinarios de Latinoamérica cuyo ejemplo inspira y conmueve.
“No me digas que no Puedes”
José Antonio Meléndez Rodríguez, más conocido como Tony Meléndez, nació en Rivas, Nicaragua el 9 de enero de 1962. A causa de los efectos posteriores de un medicamento, recetado por orden médica a su madre durante el embarazo para calmar los efectos de las náuseas, Tony y miles de niños más nacieron con deformidades, sin brazos y piernas.
La familia Meléndez decidió trasladarse a Estados Unidos, donde durante muchos años tuvieron que acomodarse a vivir con ciertas limitaciones materiales con tal de darle una mejor calidad de vida a su querido hijo.
Desde pequeño Tony no le tuvo miedo a las limitaciones físicas, jugó fútbol (soccer) en la secundaria y detestaba sus brazos artificiales, que, más de alguna vez, fueron a parar en un cubo de la basura.
Actualmente está casado, y tiene dos hijos, que son su mayor inspiración.
Su padre fue quien le dio sus primeras lecciones de guitarra y aquella vieja guitarra española que perteneció a su progenitor es uno de sus más preciados tesoros para el artista.
Hasta hoy Tony lleva una ocupada agenda de conciertos y charlas motivacionales que han sido acompañadas de la redacción de los libros: “A Gift Of Hope” (“Un regalo de esperanza”), escrito en inglés y traducido al español, y “No me digas que no puedes”.
Su famosa interpretación ante 6.000 jóvenes en el Universal Amphitheater de Los Ángeles el 15 de septiembre de 1987, para el Papa Juan Pablo II, se convirtió en uno de los discursos más emotivos y recordados de su historia. Después de que Tony terminara de interpretar el tema Never be the same, el Papa sorpresivamente saltó del escenario, se acercó a la plataforma donde se encontraba lo besó y lo felicitó.
Las palabras del Papa fueron las siguientes: “Tony, eres verdaderamente un joven muy valiente. Estás dando esperanza a todos nosotros. Mi deseo para ti, es que continúes dando esperanza a todo el mundo”.