Cansados de tantas promesas falsas campesinos bloquearon la vía que conduce hacia el municipio de La Playa de Belén.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí
Los labriegos reclamaron la adecuación de las arterias viales para sacar los productos agrícolas hacia las plazas de mercado.
Manifiestan que los ramales secundarios y terciarios se encuentran en pésimo estado y desde antes de la pandemia esperan la intervención.
Los tramos más críticos se encuentran en las carreteras que comunican con las veredas Curasica, Cumaná, la Esmeralda y la Vega de San Antonio. Asimismo, el corredor que comunica con el vecino municipio de Hacarí.
Igualmente, la demora en la ejecución de la recuperación de la carpeta vial hacia el Área Natural Única de los Estoraques.
También reclamaron la ejecución de programas sociales como educación, salud, mejoramiento de vivienda, alcantarillados, muros, unidades sanitarias y proyectos agropecuarios.
El mandatario de esa población, Íder Humberto Álvarez García, adelantó unas mesas de trabajo con los promotores para analizar la inversión social y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.
El alcalde explicó que todas las iniciativas se deben formular a través de proyectos, cumplir con los requisitos y asignaciones presupuestales. También dialogar con el gobernador ya que algunas soluciones son del resorte departamental. “Estamos dispuestos a la concertación, pero no podemos mirar esas necesidades como si fueran una lista de mercado. Existe la voluntad y todo está sujeto a los análisis respectivos”, agregó.
El cierre total en el sector denominado como La División obedece al incumplimiento por parte de la administración municipal y departamental de turno. Además, argumentan que hasta que no haya un pronunciamiento o compromiso serio por parte de la alcaldía y la gobernación no desisten del taponamiento de la arteria.
Funcionarios de la personería hacen presencia en el lugar del bloqueo, con el fin de dialogar y buscar alternativas que permitan llegar a buen término y no generar traumatismos en el tráfico vehicular con las consecuencias económicas luego del paro armado de la semana pasada.
Los organizadores solamente dejan pasar personal de las misiones médicas.