La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Ocaña: buscan ampliar sede del hospital
El objetivo es mejorar la sección de hospitalización y la de urgencias, dividiendo la atención de niños y adultos.
Image
Daicy Celiani Echeverri
Martes, 30 de Junio de 2015

 

El hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña se prepara para presentar y sustentar frente al Ministerio de Protección Social un proyecto de ampliación de la planta física que asciende a más de $38.000 millones.

La entidad de salud evaluó el estado actual de la infraestructura y determinó que se habían cumplido los 20 años para los que fue proyectada su primera remodelación en 1995.

“Necesitamos expandir los servicios de atención porque en urgencias hemos llegado a niveles críticos de ocupación de hasta 200 por ciento”, declaró Samira Angarita, coordinadora asistencial del hospital Emiro Quintero Cañizares.

El centro de salud hizo una evaluación para la ampliación de la infraestructura e hizo un estudio de vulnerabilidad sísmica, encontrando que algunas partes del hospital requieren un reforzamiento estructural.

Por lo anterior se determinó que se requiere una nueva instalación para trasladar los servicios y hacer efectivo el plan de estructura antisísmica.

Según el gerente del hospital, Elmer Tamayo, se construirá una nueva torre de nueve pisos, con la que se espera dar respuesta a la demanda de servicios que tienen una proyección hasta el 2025.

La financiación de la obra contará con recursos del Ministerio de la Protección Social por valor de $25.000 millones, la Gobernación de Norte de Santander aportará $10.000 millones y el hospital tiene presupuestado invertir de recursos propios $3.000 millones.

El objetivo es ampliar la sección de hospitalización y la de urgencias, dividiendo la atención de niños y adultos.

Además se busca habilitar los nuevos servicios de la unidad de cuidados intensivos pediátricos e imagenología.

En el hospital Emiro Quintero Cañizares se atiende a 400 pacientes en promedio por día en el servicio de urgencias. El espacio físico actual se queda pequeño para la amplia demanda.

Se espera que a finales de este año se apruebe el proyecto y se garantice el giro de los recursos, con el objetivo de que a principios de 2016, se inicien las obras que podrían durar de 2 a 3 años.

De esa forma el hospital más grande de la provincia y a donde llegan pacientes de Cesar y de Bolívar, podrá estar a la vanguardia, tanto en servicios como en infraestructura.

Temas del Día