Un contundente rechazo y hasta una crisis diplomática desató, ayer, el anuncio de la Fiscalía de Guatemala, de abrir una investigación penal contra el actual ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, por supuestos actos “ilegales y abusivos”, cuando fungió como jefe de una misión antimafias de la ONU en el país centroamericano.
Lea también: Stalin Motta llega al Cúcuta Deportivo como agente libre
Velásquez es señalado de avalar, presuntamente de manera irregular, los acuerdos de “colaborador eficaz” (testigo protegido) de tres exdirectivos brasileños en el caso de sobornos de la constructora Odebrecht en Guatemala, según el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche.
El actual funcionario del gobierno de Gustavo Petro dirigió desde 2013 y hasta su cierre en 2019 la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente adscrito a la ONU que junto al Ministerio Público (Fiscalía) revelaron varios escándalos de corrupción, entre ellos el que involucró el expresidente Otto Pérez (2012-2015).
El primero en pronunciarse fue el presidente de la República, Gustavo Petro, quien desde Suiza, donde se encuentra para participar en el Foro Económico Mundial, respaldó de manera decisiva a su ministro de Defensa.
“Los criminales reaccionan y nosotros no vamos a permitir que, en esa reacción, asumiendo él (el ministro de Defensa) un puesto que tenía que ver con las Naciones Unidas, con transparencia, con honestidad, sea atacado por lo que ha hecho, sea perseguido por su lucha contra la impunidad, sea acorralado por quienes ejercen esa impunidad”, expresó el jefe de Estado en declaración a medios, minutos después de arribar a Zurich.
Le puede interesar: Congelamiento de alza de peajes quedó en firme
Tras ratificarlo en el cargo, Petro anunció que si Guatemala insiste en apresarlo, Colombia no tiene nada que hacer con ese país.
Por esa razón, apenas unas horas después de conocerse la investigación contra Velásquez, el presidente de Colombia ordenó llamar de inmediato a consultas a su embajadora en Guatemala, Victoria González.
“Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga. Nuestro embajador se llama inmediatamente a consulta”, escribió el mandatario en Twitter.