Miércoles, 13 de Agosto de 2014
~
Bajo el lema ‘Lactancia materna, un triunfo para toda la vida’ se
desarrollaron diversas actividades en Tibú para celebrar la semana de la
lactancia materna.~
Bajo el lema ‘Lactancia materna, un triunfo para toda la vida’ se desarrollaron diversas actividades en Tibú para celebrar la semana de la lactancia materna.
Las acciones educativas estuvieron enfocadas a la promoción de una nutrición adecuada, fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable de los bebés.
Los propósitos fueron visualizados y socializados a la comunidad en general con un desfile que hubo por las principales calles de la ciudad en el que participaron madres gestantes, lactantes, comunitarias y funcionarios de diferentes entidades que tienen que ver con el tema.
La mayoría llevó niños de meses y menores de 5 años de edad, en brazos y coches. Otras portaron carteleras con mensajes alusivos a esta clase de alimentación natural que le dieron los calificativos de “manantial de vida y fuente de amor”, “la mejor manera de dar amor a nuestro hijos” y “el mejor alimento y más económico del planeta tierra”, entre otros.
Funcionarias y madres comunitarias con material reciclable hicieron un par de senos que dejaron al descubierto para llamar la atención y dirigir la motivación.
Entendidos en el tema dijeron que es la alimentación más completa que se les debe suministrar a los niños durante los primeros 6 meses de vida por el alto contenido de valores nutricionales y porque los previene de muchas infecciones.
“El consejo que doy como nutricionista y como madre es que le den a los niños desde que nazcan el consumo de la leche materna, porque es la primera vacuna que reciben y los inmuniza de todas las enfermedades que puedan padecer más adelante”, manifestó la nutricionista Katerine Yepes Altamar.
Después de los 6 meses recomendó mantener la calidad de la alimentación con un menú recomendado para que en el futuro no tengan problemas de obesidad, desnutrición y otros.
Las actividades la desarrollaron en conjunto la Alcaldía de Tibú, a través de la coordinación de salud pública municipal, IPS Hospital San José, madres del programa familias en Acción, modalidad familiar, centros de desarrollo infantil, hogares del Icbf e instituciones prestadoras de salud.


Las acciones educativas estuvieron enfocadas a la promoción de una nutrición adecuada, fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable de los bebés.
Los propósitos fueron visualizados y socializados a la comunidad en general con un desfile que hubo por las principales calles de la ciudad en el que participaron madres gestantes, lactantes, comunitarias y funcionarios de diferentes entidades que tienen que ver con el tema.
La mayoría llevó niños de meses y menores de 5 años de edad, en brazos y coches. Otras portaron carteleras con mensajes alusivos a esta clase de alimentación natural que le dieron los calificativos de “manantial de vida y fuente de amor”, “la mejor manera de dar amor a nuestro hijos” y “el mejor alimento y más económico del planeta tierra”, entre otros.
Funcionarias y madres comunitarias con material reciclable hicieron un par de senos que dejaron al descubierto para llamar la atención y dirigir la motivación.
Entendidos en el tema dijeron que es la alimentación más completa que se les debe suministrar a los niños durante los primeros 6 meses de vida por el alto contenido de valores nutricionales y porque los previene de muchas infecciones.
“El consejo que doy como nutricionista y como madre es que le den a los niños desde que nazcan el consumo de la leche materna, porque es la primera vacuna que reciben y los inmuniza de todas las enfermedades que puedan padecer más adelante”, manifestó la nutricionista Katerine Yepes Altamar.
Después de los 6 meses recomendó mantener la calidad de la alimentación con un menú recomendado para que en el futuro no tengan problemas de obesidad, desnutrición y otros.
Las actividades la desarrollaron en conjunto la Alcaldía de Tibú, a través de la coordinación de salud pública municipal, IPS Hospital San José, madres del programa familias en Acción, modalidad familiar, centros de desarrollo infantil, hogares del Icbf e instituciones prestadoras de salud.