
En el proceso que se sigue por la muerte de María Claudia Castaño Avendaño, fue aplazada la audiencia que se adelanta contra el exconcejal de Cúcuta Julio Vélez González, por cambio de juez. Mientras tanto, en Caracas, se reanuda mañana el juicio en su contra como presunto autor intelectual del asesinato del diputado chavista Robert Serra.
Vélez González, quien se encontraba prófugo de las autoridades colombianas y contaba con circular roja de Interpol, fue detenido el pasado 3 de junio por las autoridades del vecino país, señalado por el presidente Nicolás Maduro de servir de coordinador, preparador y financista del homicidio de Serra, ocurrido en octubre de 2014.
Además, lo señaló de contar con casas de cambio en Cúcuta, donde presuntamente se lava dinero y de estar protegido en Colombia por el abogado Jaime Granados, quien es también el abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Julio Vélez Trillos, padre del exconcejal, considera que lo ocurrido en Venezuela se trata de una infamia, una calumnia y un montaje, pues según el abogado venezolano Efraín Mogollón, quien los representa en ese país, hasta ahora el Ministerio Público le ha imputado los delitos de ocultamiento de armas de guerra (al encontrar una granada y armas en su apartamento) y detentación de documento de identidad falso (al identificarse con una cédula de ciudadanía falsa).
Julio Vélez González permanece detenido en las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas.
“Se nos ha comentado, por parte de los investigadores que tiene el abogado en Caracas, que toda la información para el montaje salió de Cúcuta a través de unos familiares directos de la fallecida (María Claudia), quienes habrían tenido una reunión en San Cristóbal y luego en Caracas, con las autoridades del vecino país. Sin embargo, no tenemos pruebas de esto”, indicó Vélez Trillos.
Por ahora, dijo que su hijo permanecía en una celda aislado de los demás presos, incomunicado y solo dos veces por semana recibía la visita de su defensor.
“Hasta el momento no tenemos ningún apoyo por parte del Gobierno Nacional. Solo el Consulado de Colombia en Caracas trató de llegar a él, pero no se lo permitieron”, indicó.
Sobre el proceso de extradición de Vélez González a Colombia se conoció que no fue presentado debidamente y que la solicitud deberá reenviarse ante el Ministerio de Justicia y será, posteriormente la Cancillería, la encargada de elevarla a Caracas.
“Creo que fue un error de Julio haberse hecho prófugo en este proceso (Colombia). Él ni siquiera se conocía con Robert Serra”, concluyó.
Contraparte
Por su parte, Édgar Torres, defensor de las víctimas en el proceso de María Claudia, expresó que el único acercamiento que ha tenido con las autoridades de Venezuela ha sido de manera diplomática para preguntar sobre la situación jurídica de Julio Vélez.
“No sabemos si la sentencia nos quedará para enmarcar, o si la condena resulte ser más larga allá que acá. Tampoco sabemos si lo van a extraditar, pues él tiene la doble nacionalidad y desconocemos si la legislación venezolana lo permite”, indicó Torres, quien aclaró que ningún familiar de María Claudia ha viajado a Venezuela a entregar información a las autoridades de ese país sobre Vélez González.
Por ahora, el juicio de Vélez en Colombia quedó aplazado para los próximos 26, 27 y 28 de agosto, 22, 23 y 24 de septiembre, 26, 27 y 28 de octubre, 25, 26 y 27 de noviembre y 9, 10 y 11 de diciembre.