La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
La producción agrícola debe crecer un 70% para alimentar a 2.300 millones de personas
Seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental, los retos del sector de la agroindustria reunida en la XX Conferencia Internacional de Palma de Aceite, en Cartagena.

Node empresa

La producción agrícola debe crecer un 70% para alimentar a 2.300 millones de personas
Seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental, los retos del sector de la agroindustria reunida en la XX Conferencia Internacional de Palma de Aceite, en Cartagena.
René Mora Vicuña
Image
René Mora Vicuña
Martes, 27 de Septiembre de 2022

Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma, explicó que el sector tiene enormes retos para satisfacer las necesidades de la población mundial en materia de seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, la sostenibilidad y la protección del medioambiente.

Señaló que la demanda de alimentos se mantendrá y, por ende, las acciones de la agroindustria para responder al consumo de los hogares, lo cual implica aumentar un 70% la producción agrícola hasta 2050 para alimentar a 2.300 millones de personas en todo el mundo. 


Lea: ¿Preparado? Esta semana el Banco de la República podría subir tasas de interés a 10%


“Desde el año 1990, la producción de aceite se multiplicó por tres, pasando de 80 a 241 toneladas.Tres de cada cuatro toneladas de aceite de palma se destina a los alimentos y un 17%, a la producción de biocombustibles”, explicó Pérez en la apertura de XX Conferencia Internacional de Palma de Aceite, en Cartagena.

Además de los desafíos que genera la demanda de alimentos, la agroindustria tiene también el reto de hacer una producción sostenible y que proteja al medioambiente con la incorporación de buenas prácticas, sin deforestación y con mayor eficiencia. 

“Cualquier crecimiento debe ser sin deforestación, cumpliendo con los más altos estándares de protección ambiental, con buenas prácticas, que generen no solo desarrollo (económico y social) para las regiones y formalización de las actividades”, dijo Pérez. 

En ese sentido, el líder gremial señaló que la palma, además de crecer en participación y valor del mercado, también hace un aporte importante en el desarrollo de las regiones más apartadas de Colombia y contribuye a la formalización de los miles empleo que genera el sector.


Conozca: Asocajas pide al Gobierno revisar en detalle papel de las EPS


“El sector genera ocho millones de empleos en el mundo, 200.000 empleos en Colombia, de los cuales, el 85% son formales. Un palmicultor, con 10 hectáreas, tiene un  ingreso neto de 3,5 salarios mínimos ($3,5 millones), unos 800 dólares mensuales” , indicó el presidente ejecutivo de Fedepalma. 

Pérez compartió algunos datos sobre el cultivo en Norte de Santander, donde la actividad representa el 20% del PIB agropecuario departamental y aporta el 26% del área sembrada y el 6% del empleo total en esta región. 

Además, su aporte al desarrollo de la región radica en la formalización de las actividades, con la sustitución de cultivos ilegales, la palma como cultivo de contención y como una alternativa para desarrollar el campo, en especial, en el municipio de Tibú.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

La reapertura de la frontera y el reinicio de relaciones con el vecino país es “una buena noticia”, pero hay dudas, según Fenalcarbón.
Leonardo Favio Oliveros Medina
Leonardo Favio Oliveros

La reapertura de la frontera con Venezuela prevista para hoy y el reinicio de las relaciones comerciales con el gobierno de Nicolás Maduro genera expectativas positivas para muchos sectores de la economía. Sin embargo, también hay dudas sobre cómo pueden ser los pagos de los negocios.

Uno de los gremios que ve con cautela esta nueva etapa de las relaciones binacionales es la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón). Su presidente ejecutivo, Carlos Cante, indicó a La Opinión que “es una buena noticia la reapertura”, pero primero se debe resolver una cantidad de inquietudes de orden logístico, “cuanto a la infraestructura de Venezuela”.

Consulte:Ministros hicieron su última revisión de los puentes internacionales

“Tenemos entendido que en materia de puertos y de estructura marítima hay muchos retos para Venezuela. También cómo va a ser el pago de los negocios que se hagan, para que nos puedan garantizar y así nosotros podamos aprovechar esa relación comercial con los carbones y los coques por Venezuela”, agregó.

Cante afirmó que con la reapertura fronteriza inicia un camino, “pero falta todavía mucho”. 

¿Cambiará la dinámica? 

Ante la inquietud de si los carboneros de Norte de Santander decidirán cambiar la manera de sacar fuera del país el coque, del cual el departamento es uno de sus principales productores, el presidente ejecutivo de Fenalcarbón señaló que la región ha establecido una relación de largo plazo con los puertos del Atlántico y de Tolú y Coveñas, por lo que no fácilmente van a cambiar el uso de estas instalaciones.

Le puede interesar: La familia de 'Ken' se resiste a olvidar su asesinato en Cúcuta

Añadió que, incluso, algunos empresarios tienen patios, en donde han hecho inversiones en esas terminales. Es de recordar que, de las 4,2 millones de toneladas de coque que exportó Colombia el año pasado, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 1,3 millones procedían de Norte de Santander.

Horacio Pérez, experto en actividad portuaria y con 20 años de experiencia, afirmó que la dinámica de este sector con Venezuela ha sido de cero desde que no existen relaciones comerciales, por lo que este reinicio reactivará el sector en “mil por ciento”. 

“Para nosotros, los portuarios, es una excelente noticia, porque Venezuela es el mejor vecino que tenemos y es un país que necesita de todo, al que le podemos enviar todo lo que Colombia produce, materia prima o producto terminado”, resaltó.

Como antesala a la nueva etapa de relaciones comerciales, el sábado arribó a Barranquilla, al muelle 1 de Monómeros, el primer buque de Venezuela con 16.000 toneladas de úrea. La embarcación transportó un insumo clave para la agricultura.

Lea: Presunto ladrón fue linchado en Atalaya

Pese a la suspensión de relaciones y el cierre de frontera, Colombia exportó vía terrestre hacia el vecino país. El intercambio formal de productos se ha mantenido por Paraguachón, La Guajira, con el estado Zulia y en 2021 cerró en 394 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En el primer semestre de este año, las transacciones entre ambos países sumaron más de 318 millones de dólares. De este total, las exportaciones colombianas alcanzaron los 284,4 millones de dólares, un aumento del 125,6% con relación al mismo periodo del año pasado. 

El 96,4% de las exportaciones de Colombia a Venezuela de este año corresponde a bienes no minero energéticos, como artículos de confitería, polipropileno, abonos minerales, aceite de palma, margarina, aceite de soya, compresas y tampones, insecticidas y acumuladores eléctricos, entre otros.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día