
Es un libro para leer y mirar al cielo, para mirar el cielo y leer, es un libro para que el pensamiento se deje llevar por unas historias míticas que siempre que se recuerdan motivan a leer y pensar en lo grande que fue la mitología griega que aún sigue motivando a que escritores como el colombiano Manuel José Rincón Domínguez.
Él, tiene esa doble condición de contar el mundo desde el periodismo y de idearlo desde su pasión de escritor, en donde tuvo un primer reconocimiento en 2006, cuando ganó el Concurso Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá con ‘Una daga en Alexanderplatz’.
En estos días lanzó de la mano de Panamericana Editorial ‘Cuentos y pasiones del Cielo 13’, espectaculares historias de las constelaciones del zodíaco contadas desde la mitología griega.
Son 196 páginas en donde en medio de la lectura y una que otra mirada al cielo, el lector tendrá un recorrido por el origen y la historia de su signo, en textos contados en un estilo directo y sencillo.
¿Por qué escogió esta temática?
Un día le estaba mostrando la constelación de Escorpión a la hija de un amigo y me preguntó cuál era su historia, por lo que le conté la historia de Orión y Artemisa y de ahí me quedé pensando en hacer una serie de cuentos sobre la historia de las constelaciones del zodíaco.
¿De dónde sale el nombre del libro Cuentos y pasiones del cielo?
Inicialmente tenía otro que parecía más un producto de droguería y me gustó este porque todos estos relatos son cuentos, y lo de pasiones es porque los dioses mezclados en estas historias tienden a tener excesos de poder, a ser déspotas y sucumbir en sus pasiones y por estas pierden su honor, su horizonte y terminan siendo más déspotas que los humanos.
Cuentos y signos
-La caída del dios sordo (Capricornio)
Es la cabra Amaltea que amamanta a Zeus cuando es escondido en Creta por su madre Rea para que Cronos, el padre, no devore al futuro dios del Olimpo. Cronos había recibido el mensaje de que sería destronado por uno de sus hijos, y por eso los devora uno a uno.
-El copero de Olimpo (Acuario)
Representa a Ganímedes quien debido a su belleza es secuestrado y asediado por Zeus. Frente a la presión decide liberarse suicidándose. El dios del Olimpo, al ver uno de sus seres amados muerto, lo convierte en constelación.
-La rosa de Eros (Piscis)
Es la historia de la huida de Eros y Afrodita quien trata de salvar a su amado Adonis, quien ha sido atravesado por el colmillo de un jabalí, mientras que el gigante Tifón los persigue. Ellos se convierten en peces.
-La bien amada (Tauro)
Es la constelación que simboliza la pasión de Zeus por Europa. El Dios se transforma en toro para conquistarla y raptarla nadando hasta la isla de Creta donde la seduce.
-La vía gemela (Géminis)
La historia de los hermanos, Castor y Polux, uno mortal y el otro inmortal, uno más sensible al arte y el otro a la guerra. Cuando Polux muere, Castor pide a Zeus que lo envíe al firmamento para acompañar a su hermano en el cielo.
La muerte de caparazón (Cáncer)
Heracles, hijo de uno de los deslices de Zeus, es condenado a 12 trabajos por la diosa Hera, herida por las traiciones de su marido. En la lucha contra la Hidra de Lerna y cuando la ha derrotado, Hera envía un cangrejo gigante para que acabe con Heracles, pero el luchador logra derrotar al crustáceo que es convertido en constelación
-Victoria de la lauz (Leo)
El primer trabajo de Heracles es derrotar el León de Nemea que azotaba la región. El animal dormía en una cueva. Heracles se entrena con los ojos vendados para vencerlo en la cueva. Lo logra y Zeus para recordar la victoria convierte al león en constelación.
-La fiesta del vino (Virgo)
Dionisio llega a Atenas y se enamora de Erígone, hija de Icario, miembro de la junta de la ciudad. Erígone se suicida un día porque los atenienses han matado a su padre creyendo que este los había envenenado con vino. Dionisio llora la muerte de su amada, la convierte en vino y envía sus gotas al cielo para volverla constelación.
-Pinzas de la justicia (Libra)
Astrea hija de Zeus y Tetis, segunda esposa del dios del Olimpo, cuestiona las injusticias de su padre. Zeus molesto la exilia entre los mortales. Astrea encuentra las pinzas del escorpión que habían picado a Orión y las convierte en los platos de una balanza en los que pesa los actos de los dioses y los hombres buscando la igualdad.
Colprensa