Carbón, recurso vital
“Para nosotros son importante las dos plantas térmicas, sin ellas este proyecto no sería realidad. Además, les prestan un buen servicio a la comunidad. Para nosotros es vital la generación de energía a base de carbón, seguirán siendo importantes nuestros proveedores de carbón”, añadió Pimiento.
Le puede interesar: Más acceso a crédito, clave para el crecimiento mipyme
El directivo manifestó que se hace necesario una transición responsable para no poner en riesgo la seguridad energética del país y acarrearla costos irrecuperables a su economía, como lo están experimentando en Europa.
![Esta imagen se ha eliminado. Por razones de seguridad, sólo se permiten imágenes de dominio local. Imagen eliminada.](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
(Termotasajero tiene una capacidad instalada de 335megavatios y dos centrales eléctricas de carbón pulverizado en Norte de Santander. / Foto: Juan Pablo Cohen)
“Caso que evidencia que la transición se debe dar de forma pausada, partiendo de un análisis basado en la lógica, más en que en el deseo”.
El secretario de Ambiente de Norte de Santander, Víctor Jhoel Bustos, dijo que esta obra es importante para la estrategia Agenda Verde de la Gobernación, porque no solo contribuye a la descarbonización y reduce la contaminación, sino que contribuye a la disminución de la huella hídrica y mitiga la emisión de gases de efecto invernadero.
El alcalde de San Cayetano, Antonio Marín, mostró su satisfacción por la inversión en tecnologías que contribuyan al cuidado del medio ambiente, en especial, Termotasajero II Solar, pues dinamizó la economía del municipio en su fase de construcción.
El mandatario de Cúcuta, Jairo Yáñez, aplaudió la iniciativa con “visión de futuro” de la empresa, que le cambia “la vida a la región y a las ciudades” de influencia y sensibilizan a las demás organizaciones a acompañar sus procesos de crecimiento con proyectos enmarcados en la sostenibilidad.
“Conversé con el presidente de la Termotasajero, porque a los mejores estudiantes de nuestros colegios los vamos a invitar a conocer estos proyectos, como también el acueducto metropolitano, entro otros”.
Parque solar
Felipe Pimiento, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios, explicó que Termotasajero II Solar cuenta con una capacidad de potencia pico de 5,2 megavatios y suministrará 8.000 megavatios/hora en el año. Con el funcionamiento de esta instalación se evitarán emisiones de 185.000 toneladas de CO2, lo que equivale a la siembra y mantenimiento de 3 millones de árboles durante 10 años.
Lea también: Ísimo, las tiendas de Olímpica que reemplazarán a Justo & Bueno, llega a Cúcuta
Destacó que en el montaje se usaron equipos de última generación y alta eficiencia, entre ellos, 9.600 paneles de 545 vatios de capacidad, 21 inversores de 215 kilovatios, un centro de transformación de 6,5 megavoltios-amperios y 106 mesas; así como 960 metros cúbicos de concreto, más de 37 toneladas de acero y 40 kilómetros de cables.
![Esta imagen se ha eliminado. Por razones de seguridad, sólo se permiten imágenes de dominio local. Imagen eliminada.](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
(Termotasajero 2 cuenta con 170MW de capacidad instalada, con una inversión de USD12MM desde 2016. / Foto: Juan Pablo Cohen).
Durante la construcción se generaron 120 empleos para actividades de adecuación de terreno, obras civiles, montajes mecánicos y obra eléctrica. Más del 50% de los trabajadores de la construcción son habitantes del área de influencia.
Pimiento expresó que quieren seguir dinamizando la economía de la región y por esto, para 2023, quieren dar vida a un proyecto similar al inaugurado y de otros más grandes, de 50 megavatios.
Termotasajero, filial del grupo empresarial chileno Colgener, tiene en Colombia una capacidad instalada neta de 335MW y cuenta con dos centrales eléctricas de carbón pulverizado en Norte de Santander: Termotasajero 1, con 165MW de capacidad instalada, que opera desde 1984 y en la que se han realizado inversiones de más de USD80MM en los últimos 10 años; y Termotasajero 2, con 170MW de capacidad instalada, con una inversión de USD12MM desde 2016.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion