"Chilezuela"
En la campaña electoral, muy polarizada, Kast aseguró que el proyecto de Boric llevaría a Chile por el camino de la fallida Venezuela de Nicolás Maduro, de la Cuba castrista o la amenazada democracia de Nicaragua con Daniel Ortega.
Le puede interesar: El salario mínimo para el 2022 quedó en $ 1'.000.000
"La izquierda sólo promueve la pobreza, esa pobreza que ha arrastrado a Venezuela, a Nicaragua y a Cuba, donde las personas huyen de ahí porque esa narcodictadura sólo trae pobreza y miseria", acusó Kast en su cierre de campaña.
Un discurso que en Chile se acuñó con el termino "Chilezuela" por parte de los seguidores del ultraderechista. "Es lo típico de las campañas del terror que hace principalmente la extrema derecha", agregó el académico.
El propio Boric ha indicado claramente que ni Cuba ni Nicaragua son sus modelos. En julio, aseguró que su solidaridad estaba con el "pueblo cubano que se está manifestando", no con el gobierno.
Y en noviembre, tras el cuarto triunfo consecutivo de Ortega, aseguró en Twitter que su gobierno no respaldará ningún tipo de "dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste". "Nicaragua necesita democracia, no elecciones fraudulentas ni persecución a opositores", afirmó.
Sin embargo, la insistencia de sus detractores de que es un "comunista" ha calado hondo en algunos chilenos, aunque los comunistas han sido aliados en otras coaliciones de gobierno en el pasado, incluido el de Michelle Bachelet (2014-2018).
María Luisa Galleguillos, profesora de 53 años, cree que si no hubiera sido por Pinochet, Chile "habría sido Venezuela hoy día".
Los expertos consultados discrepan. "La imagen de Venezuela es muy precaria y con poca imaginación para lo que es Chile", afirmó la académica de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, María Cristina Escudero.
"Boric no es comunista. Su grupo político sí está transitando a comprender que la responsabilidad fiscal es importante y que las reformas para cerrar brechas sociales deben ser graduales, a largo plazo, y con estabilidad fiscal", afirmó de su lado Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor.
En su primer discurso como presidente electo ante decenas de miles de personas, Boric prometió expandir los derechos sociales "con responsabilidad fiscal" y "cuidando nuestra macroeconomía".
Para Castañeda, "el principal riesgo proviene de que podría ceder a muchos grupos de presión y que sus políticas en ese caso se transformen en populistas".