Con el regreso a la presencialidad educativa, en 2022 se superaron el número de matrículas del año anterior, que según el DANE, llegaron en 2021 a 9.797.677 para alumnos desde preescolar hasta grado 11, y a más de 2.400.000 jóvenes de nivel universitario en el país.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Pero estos más de 12.197.000 estudiantes colombianos, quienes tuvieron que enfrentarse de manera obligatoria a las clases virtuales durante casi dos años, regresaron a las aulas con visiones diferentes de la educación.
Para muchos de ellos, esto fue agobiante por las limitaciones técnicas y la falta de preparación de sus docentes, pero para otros una revelación, al descubrir las bondades de la tecnología aplicada a las estrategias educativas, y entre estas, la educación personalizada.
Y es que, aunque en el país este tipo de educación es un servicio que ofrecen algunos pocos colegios y universidades que ya se subieron en la ola tecnológica, la verdad es que esta es una tendencia difundida a nivel mundial que se sustenta en plataformas de gestión de aprendizaje en línea o Learning Management Systems (LMS), las cuales brindan innumerables herramientas, incluidas las estrategias de personalización para potencializar el proceso de cada estudiante.
Lea también: Cúcuta marchará en contra de las reformas de Petro
Según Paola Zapata, Gerente Territorial de D2L, compañía especializada en el desarrollo de soluciones ED Tech, y creadora del sistema de gestión de aprendizaje Brightspace, “El espíritu de esta metodología, que se puede dar de manera presencial o virtual, está basado en que, en lugar de proporcionar a cada estudiante las mismas tareas, evaluaciones y metas, los maestros pueden utilizar las plataformas digitales para ofrecer materiales adecuados a los avances, las destrezas y las modalidades de aprendizaje preferidas por cada joven. A esto se le llama aprendizaje adaptativo, lo que incrementa las posibilidades de éxito y retención estudiantil”.
“Aunque el aprendizaje personalizado se adapta a las necesidades de cada alumno, no requiere que los maestros desarrollen planes concretos o individuales para cada uno, la plataforma lo hace. En cambio, ofrece a los estudiantes oportunidades clave para gestionar su autonomía y hacer sus propias elecciones, lo que les permite tomar el control de su aprendizaje para que se mantengan motivados y comprometidos”, asegura Paola Zapata de D2L.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion