La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Hace 25 años esperaban calles en barrios Torcoroma y Simón Bolívar
~ Veinticinco años llevaban esperando los habitantes de los barrios Torcoroma y Simón Bolívar el estreno de sus vías.~
Domingo, 13 de Julio de 2014
~Veinticinco años llevaban esperando los habitantes de los barrios Torcoroma y Simón Bolívar el estreno de sus vías.~  Esta es la vía de Torcoroma que estrenaron este fin de semana los habitantes de este sector de la Ciudadela La Libertad.
Veinticinco años llevaban esperando los habitantes de los barrios Torcoroma y Simón Bolívar el estreno de sus vías.

En esas dos largas y media décadas fue mucho el polvo que se coló por sus casas y el barro que tuvieron que pisar para movilizarse de un lado a otro, dijo Pedro Cuesta, presidente de la junta de acción comunal del último sector.

Para los habitantes de este popular sector del norte de Cúcuta el pavimento de la calle 13 no solo les cambió la manera de movilizarse por su barrio, pues ahora no ensucian sus zapatos con barro, sino que les valorizó sus casas porque por su frente pasa una moderna autopista.

A sus vecinos del barrio Caño Limón también les llegó el progreso, dado que la nueva vía, en la que la administración municipal y Ecopetrol invirtieron $1.384 millones, también cubre su sector en el tramo por la calle 18.

“Es una vía resistente para toda clase de tránsito, dado que su espesor es de 17  centímetros”, explico el secretario de Infraestructura Oswaldo Grajales.

En Torcoroma, en la Ciudadela La Libertad, los habitantes agradecieron al alcalde Donamaris Ramírez por la inversión hecha en el mejoramiento de la malla vial, cuyo mal estado tenía desvalorizadas sus casas.

Allí se invirtieron $720 millones y la rehabilitación cubrió la avenida 14 y la calle 9 costado oriental del jardín social.

El alcance físico de la obra es de 340 metros de pavimentación con ancho promedio de 6.10 metros y un espesor de 20 centímetros.

El trayecto pavimentado sirve ahora de ruta al transporte público y, lo mejor, facilita el traslado seguro de los estudiantes que reciben clases en el megacolegio y en el jardín social.

“Creíamos que ya no nos iban a arreglar nuestras calles, porque fue a muchas las administraciones de turno que acudimos pidiendo la inversión”, dijo Juana Marín, residente en ese sector.

Temas del Día