“Pienso mucho en esa integración, pero mientras ese sueño se vuelve realidad, si quieren venir aquí los compatriotas venezolanos, que puedan sacar sus mercancías legalmente por Cúcuta, se lo pedimos a nuestro gobierno”, reiteró.
‘Sin cálculo electoral’
La decisión del Gobierno Nacional de mantener con candado la frontera para el intercambio de mercancías, sin duda, ha desatado gran malestar en Norte de Santander, teniendo en cuenta que esta región fue la que, porcentualmente, más votos le aportó a la victoria de Iván Duque en las elecciones de 2018.
Lea además:
Estos son los límites de la propaganda electoral callejera
No obstante, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que la petición que le hizo ayer al jefe de Estado desde esta región, no obedece a cálculos electorales, ni pensando en las repercusiones que podría tener lo que se ha hecho, en la votación de las listas al Congreso.
“Nosotros tenemos que hablar desde el corazón, sin cálculo electoral, sobre aquello que sentimos. Aquí hay unos hechos sociales evidentes, notorios. ¿Cómo es que lo que compran aquí lo tienen que sacar por las trochas y lo que compren en Maicao sale legalmente?”, cuestionó.
‘Hay que fumigar’
Uribe se refirió igualmente a la grave situación de orden público que se vive en el departamento y a los pobres resultados que ha tenido la política de seguridad del presidente Duque en esta región, y reconoció que una de las falencias de este Gobierno es no avanzar en una reforma necesaria para enfrentar drásticamente el narcotráfico.
“Con la erradicación manual no basta. Si hay que fumigar, hay que hacerlo, y sí hay que hacer una reforma constitucional vía referendo o vía Congreso, hay que hacerlo, pero el país tiene que escoger entre el narcotráfico, o el Estado de Derecho”, señaló el ex mandatario.
Dijo que es insostenible que Norte de Santander tenga 41.000 o más de 50.000 hectáreas de coca sembradas, pues consideró que así no hay política de seguridad que valga si esto no se enfrenta.
Le puede interesar:
Candidatos no están reportando sus cuentas de campaña
“Si el país no toma una decisión para fumigar con todo el cuidado por el ser humano, por los recursos naturales, esto se va a convertir en un factor destructor de nuestras libertades y democracia”, agregó.
$10 billones en créditos