La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
Comienza el Festival Binacional Arte y Cultura en Cúcuta
Este evento, que  busca posicionar a Cúcuta como capital de la cultura reunirá artistas colombianos y venezolanos.
Miércoles, 15 de Julio de 2015

Hoy, a las 7 de la noche en la Torre del Reloj  se dará apertura al Primer Festival Binacional Arte y Cultura, 'La Casa del Duende'.

En este evento se presentarán más de 40 artistas, quienes entre charlas y recitales, garantizarán un espectáculo inolvidable para propios y visitantes, por la calidad de sus presentaciones y su experiencia en el tema cultural.

El evento, que no tiene costo para el público, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura Departamental del Norte de Santander, Comfanorte, Coopvigsan, Tomás Acosta eventos y recreaciones, Margarillas y Fundaculta. Las presentaciones continuarán mañana en la Quinta Teresa a la misma hora.

La finalidad es posicionar a Cúcuta como capital cultural de Colombia, a través de diferentes procesos que ya ha venido desarrollando la Fundación Cultural Sabaseba, cultura con altura, organizadora de este festival.

Los asistentes  podrán disfrutar de tiplistas, guitarristas, tenores, flautistas entre otros.

Artistas invitados

Andrés Esteban Jaimes – Cúcuta

Incansable Gestor Cultural del Norte de Santander, quien combina su profesión de Abogado y sus estudios de Maestría de Responsabilidad en la Universidad Externado de Colombia, junto con la defensa de nuestro instrumento típico Nacional por excelencia: EL TIPLE, siendo heredero de una fuerte tradición de Tiplistas, la cual se ha trasmitido de Padre a Hijo, desde su Bisabuelo hasta sus sobrinos.

Como Tiplista, ha obtenido los siguientes reconocimientos:

Primer puesto en el festival del Tiple y la Guabina celebrado en Vélez –Santander-

Mejor Tiplista en el Concurso Nacional del Tiple “Pedro Nel Martínez”, celebrado en Charalá –Santander-

Condecoración por parte de la Gobernación del Norte de Santander Santander.

Condecoración por parte del Municipio San José de Cúcuta.

Condecoración por parte de la Gobernación de Santander como baluarte del folclor andino Colombiano

Condecoración del Consulado Colombiano en Venezuela

Gregory Pino -Venezuela

Tenor lírico formado bajo la guía de los maestros María Elena Vargas, Liliana Fleites, Rafael Saavedra, Rubén Rivas. En estudios especializados ha trabajado con los maestros William Alvarado, Isabel Palacios y Mirella Freni. 

Ha participado en las óperas “Bastian y Bastiana”, “Bodas de Figaro” y “Flauta mágica” de W. A. Mozart, “Lucia de Lammermoor” de G. Donizetti, “Traviata” de G. Verdi, “Carmen” de Bizet, en la Zarzuela “Luisa Fernanda” de F. Moreno Torroba y “La mujer de Espalda” de Federico Ruiz, participa en el estreno mundial de la primera ópera Táchirense El Jamás Vencido” interpretando al Presidente Cipriano Castro. 

Esteban Jaimes Díaz -Colombia

Es uno de los puntos de referencias del folklore andino colombiano en nuestra región.

Se destacada por su versatilidad musical, dentro de la que se puede resaltar como intérprete del Tiple, la Bandola, el Cuatro, la Guitarra y la Trompeta.

Adicionalmente es un notable compositor, teniendo dentro de su haber más de 30 obras entre pasillos, bambucos, valses etc.

Es arreglista, Tiplista y segunda voz del “Dueto Armonía, así como arreglista y Tiplista del Trío Instrumental “LA CASA DEL DUENDE”. 

Manuel Rojas - Venezuela

Flautista de la mítica agrupación Venezolana “Ensamble Gurrufío” y considerado uno de los mejores flautistas de Latinoamérica. Ha participado en clases magistrales con los maestros Jean Claude Gerard y Michael Hasel, siendo invitado en 4 ocasiones como jurado al Festival más Importante del Joropo en el Mundo,"Festival Internacional Del Joropo de Villavicencio".

Adicionalmente, se ha destacado en un extenso circuito de presentaciones internacionales, dentro de las cuales se destacan Estados Unidos, República Dominicana, México, Canadá, Colombia, Cuba, Isla de Antigua, Argentina, Taiwán, Japón, Dinamarca, Suecia, Alemania, Republica Checa, Austria, Curazao y Barbados.

En su labor como pedagogo, ha impartido Máster class de Flauta en: Venezuela, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Republica Checa, Dinamarca, Alemania y Austria.

Voxes - Venezuela

Nace en marzo del 2012 por iniciativa de la televisora regional del Táchira (TRT) para participar por primera vez en el “Miss Táchira” del mismo año durante el traje de gala del evento.

A pesar de su corta trayectoria, se han posicionado como el trío de voces más prometedores de Venezuela, al tiempo que cada uno adelanta una fuerte labor como solista en diferentes proyectos musicales. 

Edwin Castañeda - Colombia

Es sin duda alguna uno de los mejores Requintistas y Tiplistas de Colombia, ganador del Festival del Tiple “Pedro Nel Martínez” y el Festival de Música Andina “Mono Núñez” en la modalidad instrumental, junto con El Barbero del Socorro. 

Como concertista de Requinto y Tiple, ha realizado importantes conciertos en salas de conciertos de España, Alemania, Francia, Japón, Suiza, Chile, La India, Turquía y Egipto, entre otros.

Rafael Martínez - Venezuela

Uno de los más destacados músicos de Venezuela, caracterizándose por ser multi-instrumentista (intérprete del contrabajo, la guitarra, el tiple, la mandolina y el cuatro), además de ser un prolífero compositor y excelso arreglista.

Uno de los mejores “Cuatristas” de Venezuela, dueño de una técnica admirable que le permite una versatilidad única para ejecutar una muy amplia gama de géneros musicales.

Finalista del festival “La siembra del cuatro”, realizado en su país.

Carlos Vásquez - Colombia

A pesar de su juventud, ha sido ganador de todos los concursos posibles para un Tiplista en Colombia, entre los cuales se destacan:
 
1º lugar en el Festival Nacional del Tiple “Pedro Nel Martínez” modalidad Tipleritos.

Premio “Pacho Benavides” del Festival Nacional Mono Núñez (Valle) 2011. 

1º Lugar, en el concurso Nacional de la guabina y el tiple , Vélez- Santander . 

1º Lugar en el Festival Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales”. 

1º Lugar en el concurso Nacional de duetos ‘’Hermanos Martinez’’2012

1º Lugar en el Festival Nacional del Tiple “Pedro Nel Martínez” –mayores-.

Contratiempo - Venezuela

Contratiempo recorre con su sensibilidad autentica y autóctona lo más relevante de la geografía latinoamericana,  a través de la palabra rítmica, única de cada región, en las creaciones propias del Grupo y de autores legendarios como Silvio Rodríguez y Pablo Milanes de Cuba, Ali Primera, Pablo Camacaro, Simón Díaz de Venezuela, Chabuca Granda del Perú, Horacio Guarany, León Gieco y Julio Argentino Jerez de Argentina, Tom Jobim, Vinicius de Moraes de Brasil, Víctor Jara de Chile, entre tantos y tan prolíficos compositores de nuestra América.

Más de 300 presentaciones en diversos escenarios regionales y nacionales conjugan la experiencia que define el sonido particular e incomparable de Contratiempo.

Karol Gamboa - Colombia

Ha incursionado  en la música y la danza, participando en diferentes agrupaciones como: Coral SINFONORTE , Coral BOCAQUIUSA, Grupo de tamboras Universidad de Pamplona,  Coral Juvenil CC los pinos, Academia avivando talentos y actual vocalista de la banda B-SIDES. 

Ha tenido la oportunidad de trabajar como coordinadora en eventos culturales en los que se puede destacar el I FESTIVAL DE JAZZ SIN FRONTERAS, FORO ATENTOS AL JAZZ 2011, Salón de arte FESC “Estilo Propio”. 

Hace parte  del colectivo artístico “ESTACION 7” y actualmente se desempeña como Coordinadora  en el Museo Casa  La Bagatela, en Villa del Rosario, siendo además miembro del consejo de cultura de Villa del Rosario y docente de Música en EL CENTRO ACADEMICO DE MUSICA MODERNA  CADEM.

Luis Barrientos - Venezuela

Uno de los guitarristas con mayor proyección de Venezuela.

A su corta edad, es director y arreglista de diferentes agrupaciones de música académica y diversos ensambles de guitarra, entre los cuales se destaca la “orquesta Alma Llanera de Palmira”.

Estudiantina Barí - Colombia

La Estudiantina “Barí” es el valioso proceso de formación musical adelantado por el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, conformada por valiosos estudiantes de dicho centro académico, quienes ven en la música de nuestra región el más valioso tesoro de nuestra idiosincrasia.

Edwin García Cáceres - Colombia

Músico venezolano formado como Guitarrista, Compositor y Director de Orquesta. 

Como Guitarrista ha realizado conciertos, estreno de sus obras, talleres, seminarios y conferencias en Venezuela, Colombia, Perú y Rusia.

Es preparador docente,  director musical y pedagogo en las cátedras de lenguaje musical, taller de entrenamiento auditivo, guitarra clásica y armonía en el Centro Académico de Estudios Musicales de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Táchira  (Venezuela).

Como compositor, se destaca por ser el primer Tachirense en componer una ópera, la cual lleva por título “El jamás vencido” y que fue estrenada por el insigne compositor Gregory Pino.

Cátedra de Tiple - Colombia 

Conformada por jóvenes Norte Santandereanos quienes han decidido tomar en sus manos nuestro instrumento nacional por excelencia: El Tiple.

Está cátedra se encuentra dirigida por el Cucuteño Andrés Esteban Jaimes y tiene como objetivo primordial rescatar el amor y el respeto por parte de nuestra juventud hacia nuestras raíces.

Temas del Día