La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Vuelve y juega la Lotería de Cúcuta
Así lo anunció el gerente Ricardo Villamizar Gómez quien informó que el producto será de incursión nacional y muy posiblemente cambiará de nombre.
Martes, 24 de Mayo de 2011

Con la Beneficencia de Antioquia, Benedan, como principal socio operador, la Lotería de Cúcuta comenzaría a jugar su tradicional sorteo de los miércoles a partir de septiembre próximo.

Así lo anunció el gerente Ricardo Villamizar Gómez quien informó que el producto será de incursión nacional y muy posiblemente cambiará de nombre.

“Como empresa la Lotería de Cúcuta seguirá existiendo, no vamos a entregar el derecho que por ley el departamento Norte de Santander tiene en cabeza de la entidad, solo es la operación del producto pero con alcances   nacionales”, dijo Villamizar Gómez.

El convenio con Benedan - Lotería de Medellín será firmado por cinco años, tiempo durante el cual el nuevo operador se encargará de los sorteos.

Según el gerente con esta alianza la salud del departamento será la más beneficiada al comenzar a percibir recursos por más de $5 mil millones.

Durante los años 2009 y 2010 la Lotería no generó dineros a la salud departamental, su último aporte fue por $22 millones en febrero de 2008, fecha cuando dejó de circular con el nombre de Asdeloto, asociación efectuada por las loterías de Norte de Santander, Córdoba y Nariño.
 

PANORAMA ACTUAL


Lo expresado por Ricardo Villamizar es que la empresa está totalmente saneada y no tiene ningún tipo de deudas ni impedimentos jurídicos.

“La lotería no está en liquidación, ni está intervenida por la Superintendencia de Salud, además no debe dinero alguno a la salud departamental ni tampoco pagos de premios anteriores.” aseveró el gerente.

El convenio entre las entidades está soportado en el concepto emitido por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, donde expresa que las empresas administradoras y operadoras de loterías pueden operar otra lotería mediante la firma de un convenio interadministrativo.

Bajo ese concepto, el proyecto tiene viabilidad jurídica para adelantar el convenio específico entre la Lotería de Cúcuta y Benedan - Lotería de Medellín.

“Podemos terminar siendo el ejemplo o el proyecto líder en el tema de la recuperación de las loterías pequeñas y que no tienen sorteo propio, solución buscada desde hace años por el Gobierno nacional”, afirmó Villamizar.

La situación de la lotería regional es atípica, es la única de las loterías no activas, que cuenta con la capacidad de operar directamente el juego, pero las limitaciones normativas y económicas no permiten que compita frontalmente con otras loterías y juegos.

Actualmente la Lotería de Cúcuta cuenta con dineros superiores a los $650 millones, que están en Ifinorte, producto de ventas de algunos activos improductivos.

Según el administrador de la lotería los recursos apenas alcanzarían para un premio mayor de $500 millones,  cifra que  no es lo suficientemente competitiva frente a las otras loterías, con la desventaja que las demás ya tienen desarrollado el canal de distribución y no tienen que hacer mayores esfuerzos de colocación, como si los tendría la Lotería de Cúcuta para iniciar nuevamente la operación directa.

“Lo anterior podría implicar en el corto y mediano plazo, no se cumplan las expectativas económicas previstas para el departamento, región y para la misma lotería, entrando en posibles inconvenientes con las ventas y los órganos de control y la Supersalud,” puntualizó.

Finalmente el gerente Ricardo Villamizar Gómez dijo que antes de terminar el mes de Mayo, quedará radicada ante la Superintendencia Nacional de Salud, la nueva solicitud formal para la aprobación del nuevo sorteo, de ahí en adelante la Supersalud, tiene un plazo para dar respuesta de aprobación para luego pasar al Ministerio de Protección Social y fijar calendario de sorteos.

“Por cada mes que pasa y no se define nuestra solicitud de revivir el sorteo de la Lotería de Cúcuta, la salud de Norte de Santander está dejando de percibir una cifra aproximada a los 500 millones de pesos mensuales,” advirtió Villamizar.

Temas del Día