La Constitución Política garantiza el derecho a la libertad de expresión y el de rectificación en condiciones de equidad. Varias leyes de prensa lo desarrollan. En ninguna norma se garantiza el derecho a aclarar.
En otros términos no hay medias verdades. Con ocasión de la pasada reelección de (4ª) Parra, con toda la razón solicitó una rectificación a una columna, en la que afirmé que había contratado previamente casi 12.000 millones de pesos y tuve que rectificar, pues solo había contratado por 11.500, aproveché y revelé los nombres de los contratistas.
De esa denuncia la procuraduría solo ayer me citó, la gerencia colegiada de la Contraloría General, en un “prevaricatico” dijo no tener competencia. La sala penal de la Corte iniciará tarde el conocimiento de los delitos de 7 exgobernadores.
La injusticia cojea, pero llega. Pero esa es la ley.
En la columna pasada afirmé que el Consejo Superior de la UFPS como en reunión de compadres se reunía, escogía presidente y tomaba decisiones. Y di nombres, entre ellos el de Genisberto López, quien pidió al diario la aclaración, porque, según él, el hecho era falso.
Además, para quedar bien con sus amigotes, colgó la misma solicitud de aclaración en Facebook. Pues bien, no solo no rectifico, sino que me ratificó. Tengo los soportes.
No es posible que alguien que regentó el ICFES y laboró en el MEN, que asesora desde hace años a varias Universidades locales, que representó en el Consejo Superior de la Universidad Francisco de Paula Santander al Ministro de Educación y que capacitó a los miembros de ese consejo, desconozca la ley 30 de Educación Superior, La Ley 489 de 1998 o estatuto básico de la Administración Pública y la delegación de funciones.
El hecho es que ese miércoles 23 de mayo de 2010, fresco y lluvioso según el Ideam, se reunió el consejo Superior de la UFPS. Silvano Serrano no asistió.
A los cucuteños raizales o por adopción, se nos metió en la cabeza desde tiempos inmemoriales, que cuando llueve, es la oportunidad de exhibir la última chaqueta comprada en Bogotá o Miami. O simplemente no salimos de la casa. Me late que la lluvia amilanó a Silvano.
Entonces a las 7y 30 de la fría mañana y ante la ausencia de Silvano, los compadres que asistieron: Héctor Miguel Parra, Edgar Sánchez Ortiz, Genisberto López .Presiente Delegado (¿?), Luis Felipe Zanna, Sandra Ortega Sierra, Carlos Humberto Acevedo, Juan Carlos cubillos y Claudia Tolosa Secretaria del CSU, eligieron a Genisberto como Presidente Delegado, para esa sesión.
Eso reza el Acta No.004 del 23 de mayo de 2010. “a las 7 y 30 de la mañana -sobra agregar que la afirmación de la que da fe la secretaria Tolosa es absolutamente falsa-, pues el Gobernador nunca produjo el Acto administrativo que le delegaba sus funciones para presidir y el delegado nunca lo presentó, además, ello nulita el acta y todas las demás que se realizaron en idéntica forma en el años 2010.
No rectifico, sino que me ratifico, pues el acta tiene la firma de López Conde y la secretaria Tolosa, desafiando la verdad. Ellos deben responder por tal falsedad u usurpación de funciones.
La crisis de las Universidades públicas regionales, UFPS y la de Pamplona- sus actas son iguales y contienen falsedades de delegación de funciones-, parten de los consejos superiores, sobre todo de su presidente legal y natural que es el gobernador de turno, de los asesores jurídicos que los manejan como marionetas y del partido conservador que en tres lustros ha politizado las universidades, generando corrupción, pérdida de calidad acadèmica y deterioro de la calidad de vida de las generaciones que está formando, entre la trampa y la conservación del poder. Me ratifico.
Adenda: El segmento estudiantil liderado por el inteligente e inquieto Joven Carlos Bolívar, triunfó a pesar de las mañosa prácticas del ‘Parratolosismo’, de la persecución disciplinaria por opinar libremente y hacer control ciudadano a la gestión rectoral. Felicitaciones a los estudiantes, a su rebeldía constructiva para recuperar su alma mater.