
Ser los protagonistas de 47 accidentes diarios de tránsito, producto de lo cual aportan 50 muertes al año y más de 300 heridos, les han valido a los más de 42.000 motociclistas de Cúcuta y el área metropolitana que se les tilde como los ‘paticos feos de las vías’.
No hay sala de urgencias que no atienda al día al menos a cinco de ellos lesionados ni la ciudad cuenta con las ambulancias suficientes para recogerlos del pavimento cuando se estrellan por distintas causas.
Tampoco pareciera que las calles fueran lo suficientemente amplias para albergarlos y por ello los andenes se han convertido en los lugares predilectos para sus desplazamientos o, en su defecto, para parquearse.
Ninguna labor de las autoridades de Tránsito de Cúcuta y del país ha servido para bajar los índices de accidentalidad que lideran en los últimos cinco años, según se desprende de las cifras del Fondo de Prevención Vial.
Por todo esto y cuando ya no queda más de donde echar mano para cambiar la actitud de esta accidentada población de conductores, la Asociación de Motociclistas de Colombia, la Subsecretaría de la Juventud del Municipio y los 15 Clubes de Motociclismo de Cúcuta decidieron unirse para hacer un alto en el camino y poner los pies en la tierra.
“Es una frenada única y exclusivamente por la vida, y por quitarnos el karma de encima que se nos ha creado de ser los locos y los suicidas de las vías”, expresa Javier Ardila, vicepresidente del gremio nacional y subsecretario de la Juventud.
Para lograr el cambio no solo en el comportamiento sino en las estadísticas de accidentalidad, a partir de esta semana se puso en marcha una campaña de expectativa que apunta a señalar que ser un buen motociclista ‘sí se puede’.
Un guante blanco que portarán en su mano derecha los 300 miembros de los 15 clubes de motociclismo, con una señal de aprobación o desaprobación, será el símbolo que más se exhibirá para aquellos motorizados que sean sorprendidos en malas acciones, bien sea por omitir requisitos como el casco, llevar parrillero hombres o transportar niños en la parte delantera, o por violar las normas de tránsito, detalló Ardila.
A los que se les exhiba el guante también recibirán el manual del buen motociclista.
“La idea es que lo lleve a casa y todas las noches, a la par con sus oraciones, repase las reglas del cambio que tenemos que dar para poner fin a los accidentes y a las muertes”, señaló el funcionario.
Ardila envió un mensaje de reflexión a los motociclistas de Cúcuta al hacerles ver que las motos no son el problema, “el peligro es quien la maneja”.
Lanzamiento
El domingo, a partir de las 5:00 de la tarde, en Las Cascadas de El Malecón, se lanzará la campaña “Ser un buen motociclista sí se puede”.
Ese día se hará también entrega de los paquetes para los clubes de motociclismo que estarán al frente de la campaña.
A las 6:30, los motociclistas se movilizarán en caravana hasta la iglesia Las Carmelitas para asistir a la misa en homenaje a la Virgen del Carmen.
Apoyan la jornada la Secretaría de Tránsito, Subsecretaría de la Juventud y la administración municipal.