En el marco del Pacto por la Educación y con la amplia participación de un grupo de jóvenes que representan diferentes sectores de la ciudad, Cúcuta avanza en la construcción de la política pública de juventud y la política pública de educación superior para el Municipio las cuales tendrán un plan decenal de acción.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
En desarrollo de los ejercicios ciudadanos se han cumplido tres talleres metodológicos para la creación de la Primera Política Pública de Educación Superior y Juventud del Municipio, en los que se contó con la presencia de más de 200 jóvenes.
Entre los temas abordados por los líderes juveniles figuraron educación, emprendimiento, capacitación, deporte, arte, cultura y participación en política; y a su vez se trabajaron enfoques de tipo ambiental, territorial, poblacional, género, inclusión y derechos humanos, con lo cual se ha ido avanzando en la estructuración de las principales problemáticas que los jóvenes identifican en las zonas urbana y rural de la ciudad.
“Trabajar con y en la juventud es clave para lograr una Cúcuta con visión 2050 digna y próspera, con una ciudadanía íntegra y comprometida con el futuro de todos”, dijo el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez.
Lea aquí: Compras en Navidad: siga estas recomendaciones de la Policía de Cúcuta
Los tres escenarios participativos que ya se cumplieron contaron con representantes juveniles quienes, con el apoyo del Consejo Municipal de Juventud, han apoyado con la identificación y estructuración de problemas y planteamiento de soluciones.
Estos espacios serán replicados en los territorios, en los cuales los jóvenes esperan validar sus contenidos, los cuales también serán llevados a la Asamblea Municipal de Juventud que tendrá lugar el 27 y 28 de diciembre en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en la cual se espera la participación de gran parte de la ciudadanía joven residente en Cúcuta y su área metropolitana, en acompañamiento con el Consejo Municipal de Juventud, Organizaciones Juveniles y la Alcaldía de Cúcuta.
“Los jóvenes necesitan construir su futuro, y asegurar que cada una de sus problemáticas tenga una solución en el corto, mediano y largo plazo. Por eso los motivamos a participar de manera masiva en estos talleres”, dijo Santiago Burbano, asesor de Política Pública de Juventud y Educación Superior.
Lea también: Ejército y Policía extreman vigilancia para garantizar la Navidad en paz
Horacio Rangel, de 18 años, estudiante de derecho en una universidad de Cúcuta, reconoció que hasta hace apenas cinco años la población juvenil de la ciudad era totalmente ignorada en la toma de decisiones. “Antes no nos daban mucha participación en la toma de decisiones como ocurre ahora. Antes no nos llamaban a que diéramos nuestra opinión, como se empieza a ver ahora. Antes no existían rutas ni canales de atención en la gobernación ni en la alcaldía, como están creadas hoy.
Para este joven es apenas claro que una política pública debe contemplar la participación cómo eje principal.