La educación, un tema para fortalecer
Para la mayoría de barrios de la ciudadela Juan Atalaya, la educación no es un problema y los estudiantes podían asistir a sus clases sin ningún inconveniente.
Sin embargo, con la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19, los estudiantes tuvieron que quedarse en casa y recibir sus clases de forma virtual.
Según el presidente de la JAC, esto representó un gran problema para muchos de los niños y jóvenes del barrio La Victoria, ya que la conectividad no es óptima ni garantizada.
“No todos tienen acceso a internet y mucho menos computadores. Eso ha hecho muy difícil que atiendan todas las clases y tengan el nivel de educación que tenían antes”, dijo Díaz.
El líder comunal agregó que han hecho solicitudes para que habiliten un punto de internet y computadores en el salón comunal, y de esta manera los niños puedan ver sus clases, pero hasta el momento siguen a la espera de una respuesta.
Por otra parte, este barrio cuenta con un comedor infantil que en sus inicios prestaba servicios a los estudiantes de la escuela Pablo VI, pero tuvo que dejar de funcionar porque, al parecer, debía construirse dentro de la institución educativa.
Como solución alternativa, la JAC y la comunidad decidieron conformar una fundación para conseguir los fondos que garantizaran una ración de comida diaria a 22 niños de escasos recursos del barrio.