Sábado, 30 de Agosto de 2014
~
Los colegios privados compartirán sus experiencias exitosas con las
instituciones educativas públicas y lo mismo harán las sedes oficiales
con los privados.~
Los colegios privados compartirán sus experiencias exitosas con las instituciones educativas públicas y lo mismo harán las sedes oficiales con los privados.
Ese es el nuevo plan que trae la secretaría de Educación municipal y con el cual esperan trabajar por la educación cucuteña.
Luis Carlos Guzmán, secretario (e) de Educación municipal, explicó que la experiencia será positiva pues se trata de un espacio de intercambio de saberes.
Dijo que en la ciudad hay colegios privados que tienen muy buenos resultados, que podrían ser compartidos en los planteles públicos.
Citó por ejemplo a La Salle, institución educativa del sector privado donde se hace un buen trabajo en la formación del ser humano.
También aseguró que el colegio Calasanz arroja buenos resultados en las pruebas Saber 11 y que la metodología le podría ir bien a los colegios públicos.
“El alcalde está totalmente comprometido con el desarrollo del ser humano, con la formación del ciudadano y en ese sentido el papel de la secretaría vuelve a reactivarse para trabajar con el sector privado y el oficial”, dijo.
Indicó que el concepto es que el universo educativo es uno solo, sin distinción, y que el fin es formar mejores niños y adolescentes para el futuro.
Según Guzmán, la alcaldía ya se reunió con los rectores de los colegios privados donde se llegaron a unos compromisos para compartir aquellas buenas experiencias educativas.
“Del sector público tenemos una gran experiencia en el manejo eficiente de los recursos, en cómo adelantar procesos eficientes para las mejoras de calidad que puede servirle al sector privado”, indicó.
Para la alcaldía, al sector privado también le sería útil el modelo de Todos a Aprender, programa del Ministerio de Educación para la transformación de la calidad educativa.
“Tenemos un gran fuerte que son nuestros tutores del programa ‘Todos a Aprender’, que el próximo año será una política de Gobierno”, añadió.
Según el funcionario, el próximo año este modelo pasará de la primaria al bachillerato, donde se impulsan las competencias en matemáticas y lenguaje.
El programa para la transformación de la Calidad educativa fue presentada en la Conferencia Anual de UC-Links en Estados Unidos, donde mostró sus avances en materia educativa.
“Ya tenemos algunos ejemplos. Es bonito ver cómo los instrumentos de música, violines, entre otros, se están usando y hoy día tenemos bonitas bandas musicales compuestas por colegios públicos y privados”, indicó.
La alcaldía dijo que estas experiencias en calidad educativa podrán empezar a compartirse el próximo año.


Ese es el nuevo plan que trae la secretaría de Educación municipal y con el cual esperan trabajar por la educación cucuteña.
Luis Carlos Guzmán, secretario (e) de Educación municipal, explicó que la experiencia será positiva pues se trata de un espacio de intercambio de saberes.
Dijo que en la ciudad hay colegios privados que tienen muy buenos resultados, que podrían ser compartidos en los planteles públicos.
Citó por ejemplo a La Salle, institución educativa del sector privado donde se hace un buen trabajo en la formación del ser humano.
También aseguró que el colegio Calasanz arroja buenos resultados en las pruebas Saber 11 y que la metodología le podría ir bien a los colegios públicos.
“El alcalde está totalmente comprometido con el desarrollo del ser humano, con la formación del ciudadano y en ese sentido el papel de la secretaría vuelve a reactivarse para trabajar con el sector privado y el oficial”, dijo.
Indicó que el concepto es que el universo educativo es uno solo, sin distinción, y que el fin es formar mejores niños y adolescentes para el futuro.
Según Guzmán, la alcaldía ya se reunió con los rectores de los colegios privados donde se llegaron a unos compromisos para compartir aquellas buenas experiencias educativas.
“Del sector público tenemos una gran experiencia en el manejo eficiente de los recursos, en cómo adelantar procesos eficientes para las mejoras de calidad que puede servirle al sector privado”, indicó.
Para la alcaldía, al sector privado también le sería útil el modelo de Todos a Aprender, programa del Ministerio de Educación para la transformación de la calidad educativa.
“Tenemos un gran fuerte que son nuestros tutores del programa ‘Todos a Aprender’, que el próximo año será una política de Gobierno”, añadió.
Según el funcionario, el próximo año este modelo pasará de la primaria al bachillerato, donde se impulsan las competencias en matemáticas y lenguaje.
El programa para la transformación de la Calidad educativa fue presentada en la Conferencia Anual de UC-Links en Estados Unidos, donde mostró sus avances en materia educativa.
“Ya tenemos algunos ejemplos. Es bonito ver cómo los instrumentos de música, violines, entre otros, se están usando y hoy día tenemos bonitas bandas musicales compuestas por colegios públicos y privados”, indicó.
La alcaldía dijo que estas experiencias en calidad educativa podrán empezar a compartirse el próximo año.