La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
¡Ay juepadre!
La celebración de este día debe haber nacido como una compensación para los hombres que son padres en vista del éxito que ha tenido la celebración del día de la madre que comenzó cuando despuntaba el siglo XX. Quienes lo inventaron, obviamente tuvieron el apoyo de los comerciantes, además tuvieron la delicadeza de ponerlo en una fecha cercana al de la madre para que no desluciera tanto y tuviera el significado que para los papás también alcanza el cariño de los hijos.  
Sábado, 15 de Junio de 2013
La celebración de este día debe haber nacido como una compensación para los hombres que son padres en vista del éxito que ha tenido la celebración del día de la madre que comenzó cuando despuntaba el siglo XX. Quienes lo inventaron, obviamente tuvieron el apoyo de los comerciantes, además tuvieron la delicadeza de ponerlo en una fecha cercana al de la madre para que no desluciera tanto y tuviera el significado que para los papás también alcanza el cariño de los hijos.
 
No hace mucho que se estableció con todas las de la ley esta fecha para rendir homenaje a los padres, porque se institucionalizó hace un poco más de 4 décadas, por allá en 1972, tuvo su origen en Estado Unidos y luego se generalizó. Aquí, en Colombia se decidió que fuera el tercer domingo de junio y poco a poco ha ganado espacio como celebración familiar.
 
Los hombres que afrontan con decoro su tarea de padre tienen en esta fecha un motivo para celebrar, los hijos les reconocen su oficio y esfuerzo en esta materia, más aún ahora que la responsabilidad es mayor. Ya pasamos de dos y más generaciones previas en las cuales el número de hijos en distintas madres era significado de machismo y grandeza y era potestativo del padre reconocer o dar su apellido a los hijos nacidos fuera del matrimonio, se carecía de ese carácter y estaba a la orden del día la paternidad irresponsable.
 
Las familias han ido disminuyendo progresivamente el número de hijos, el control de la natalidad ha surtido su efecto, de tal forma que con uno o dos hijos basta, lo cual también entra en el marco de la paternidad responsable y permite que este ambiente crezca la amistad con los hijos. A pesar del paso del tiempo y la avalancha tecnológica para los niños, el papá sigue siendo el superhéroe de la casa, el más grande, al que hay que respetar y emular, tanto más si es el caso de los padres que también les toca ejercer el papel de madre si las circunstancias de la vida les han empujado a esa situación.
 
El regalo es lo de menos, el abrazo y el reconocimiento es lo valioso para los padres que con orgullo ostentan ese título y tienen hijos agradecidos por las madrugadas y el esfuerzo para levantarlos, como solía decirse, con poco o mucho trabajo de acuerdo con las capacidades de cada quien. Ese agradecimiento lo expresa mejor Roberto Carlos. “Tu sonrisa franca me anima/tu consejo sabio me cría/abro tu corazón y te digo/mi querido, mi viejo, mi amigo/ Yo te he dicho casi todo,/y casi todo es poco,/frente a lo que yo siento” Feliz día papá.
Temas del Día