
Venezuela inicia esta semana la nueva fase de manejo de la pandemia generada por la COVID-19, que consiste en siete días de trabajo, seguidos de siete días de aislamiento.
En Táchira, por ser un estado fronterizo, la primera semana de normalidad culminó el domingo y se reactivaron actividades productivas de 15 sectores como alimentación, salud y servicios. Además de abastecerse de combustible en las estaciones que venden gasolina dolarizada.
Mientras en los siete días de resguardo que inician hoy, se van a retomar las restricciones que imperan durante la cuarentena, como la suspensión de las ventas de combustibles a la población común, excepto los sectores prioritarios.
El anuncio hecho en Caracas por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y en San Cristóbal por Freddy Bernal y representantes de la mesa de combustible, tomó por sorpresa a los conductores que durante toda la semana hicieron largas colas intentando surtir gasolina a 50 centavos de dólar, luego de dos meses sin suministro.
Lea También: Caída histórica del consumo de combustibles
Al conocerse el próximo inicio del resguardo y el bloqueo de la venta de gasolina, los propietarios de vehículos iniciaron una frenética carrera por ubicarse en los primeros puestos de la fila.
“Hubo gente manejando en contravía, carros rayados, choques”, relató un usuario a las afueras de una de las estaciones de servicio habilitadas.
“Toca rendir la gasolina para los siete días en los que no se podrá comprar, porque los precios de la reventa se ponen por las nubes”, dijo Amalia Vera, ama de casa que pasó varias horas en cola con sus hijos de tres y cinco años, pues no tenía con quien dejarlos en casa. Su esposo desde Medellín le envió dinero para surtir en dólares.
Las dificultades que atraviesan los tachirenses para abastecerse de combustible, incluso a precios dolarizados, disparó una ola en el mercado negro, que ofrece gasolina de contrabando colombiana a $100.000 por 20 litros.
Por otro lado, aumentó la procura de cupos VIP en las estaciones internacionales, donde cobran a un dólar el litro, el doble del precio establecido.