Jueves, 28 de Agosto de 2014
~
Para un conductor encargado del transporte de cientos de toneladas de
carbón, madera y palma de aceite, o de ganado y otros productos que se
mueven en la vía Cúcuta-Ocaña, la meta es que su trayecto desde la
capital del departamento sea al menos de tres horas, lo que hasta hace
menos de un año era imposible, pues los tiempos se prolongaban hasta
seis y ocho horas.~

Para un conductor encargado del transporte de cientos de toneladas de carbón, madera y palma de aceite, o de ganado y otros productos que se mueven en la vía Cúcuta-Ocaña, la meta es que su trayecto desde la capital del departamento sea al menos de tres horas, lo que hasta hace menos de un año era imposible, pues los tiempos se prolongaban hasta seis y ocho horas.
Pero el estado de la carretera ha venido cambiado de acuerdo a la ejecución de cinco proyectos que el Instituto Nacional de Vías (Invías) territorial Norte de Santander viene ejecutando desde septiembre y diciembre del año pasado.
Con estos se busca la rehabilitación total de pavimento afectado con las lluvias de 2010 y 2011 y la hechura de puentes o viaductos que mejoren el paso de vehículos de carga pesada hacia esta zona del departamento.
Jesús Edgardo Vergel, director territorial de Invías, explicó el estado de las cinco obras de infraestructura -que hasta el momento según su percepción y las conversaciones que ha tenido con el gremio de los transportadores de la región- los trayectos entre Cúcuta y Ocaña han disminuido en una hora y media.
“Uno es entre Agua Clara y Ocaña, que estará terminado el primero de septiembre, el segundo es entre Ocaña y Alto del pozo, que se entregará el primero de diciembre, el tercero es entre Alto del Pozo y Sardinata, también para septiembre, el cuarto es entre Sardinata y San Roque, con entrega en diciembre y el quinto es entre Astilleros y El Zulia, que está para el 20 de diciembre”, explicó Vergel.
Estas obras tienen una inversión de 80 mil millones de pesos, con adicionales de 7 mil millones en los proyectos dos y cuatro, por lo que la fecha de entrega se pospuso hasta diciembre, pero el funcionario aclaró que hay otras dos obras contratadas con el Fondo Adaptación que suman 10 mil millones de pesos más.
“En el sector de La Ceiba, donde hubo una avalancha se está reconstruyendo la vía y se están haciendo dos Box Coulvert con un puente vehicular de 16 metros. Vamos a subir el nivel de la vía 4 metros para que esos túneles sean pasos de aguas canalizadas o de la cañada, si tiene crecientes. Lo mismo se hace en el sector La Curva, en un sector conocido como NN. Ambos estarán listos en octubre”, agregó Vergel.
Otro contrato que avanza entre el Fondo e Invías es el de la construcción de un viaducto en el kilómetro 96 (sector La Nevera), lo que facilitará el paso de carros pesados, pues lo antecede una curva cerrada y riesgosa.
Aunque estaba en etapa de estudios y diseños, el Invías señaló que la segunda semana de septiembre se iniciará la contratación para seleccionar el ejecutor de la obra.

juan.castaneda@laopinion.com.co
Para un conductor encargado del transporte de cientos de toneladas de carbón, madera y palma de aceite, o de ganado y otros productos que se mueven en la vía Cúcuta-Ocaña, la meta es que su trayecto desde la capital del departamento sea al menos de tres horas, lo que hasta hace menos de un año era imposible, pues los tiempos se prolongaban hasta seis y ocho horas.
Pero el estado de la carretera ha venido cambiado de acuerdo a la ejecución de cinco proyectos que el Instituto Nacional de Vías (Invías) territorial Norte de Santander viene ejecutando desde septiembre y diciembre del año pasado.
Con estos se busca la rehabilitación total de pavimento afectado con las lluvias de 2010 y 2011 y la hechura de puentes o viaductos que mejoren el paso de vehículos de carga pesada hacia esta zona del departamento.
Jesús Edgardo Vergel, director territorial de Invías, explicó el estado de las cinco obras de infraestructura -que hasta el momento según su percepción y las conversaciones que ha tenido con el gremio de los transportadores de la región- los trayectos entre Cúcuta y Ocaña han disminuido en una hora y media.
“Uno es entre Agua Clara y Ocaña, que estará terminado el primero de septiembre, el segundo es entre Ocaña y Alto del pozo, que se entregará el primero de diciembre, el tercero es entre Alto del Pozo y Sardinata, también para septiembre, el cuarto es entre Sardinata y San Roque, con entrega en diciembre y el quinto es entre Astilleros y El Zulia, que está para el 20 de diciembre”, explicó Vergel.
Estas obras tienen una inversión de 80 mil millones de pesos, con adicionales de 7 mil millones en los proyectos dos y cuatro, por lo que la fecha de entrega se pospuso hasta diciembre, pero el funcionario aclaró que hay otras dos obras contratadas con el Fondo Adaptación que suman 10 mil millones de pesos más.
“En el sector de La Ceiba, donde hubo una avalancha se está reconstruyendo la vía y se están haciendo dos Box Coulvert con un puente vehicular de 16 metros. Vamos a subir el nivel de la vía 4 metros para que esos túneles sean pasos de aguas canalizadas o de la cañada, si tiene crecientes. Lo mismo se hace en el sector La Curva, en un sector conocido como NN. Ambos estarán listos en octubre”, agregó Vergel.
Otro contrato que avanza entre el Fondo e Invías es el de la construcción de un viaducto en el kilómetro 96 (sector La Nevera), lo que facilitará el paso de carros pesados, pues lo antecede una curva cerrada y riesgosa.
Aunque estaba en etapa de estudios y diseños, el Invías señaló que la segunda semana de septiembre se iniciará la contratación para seleccionar el ejecutor de la obra.