La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sepa cómo detectar un lunar maligno y qué hacer
~ Muchas personas que nacieron con lunares o manchas en su piel, no saben cómo ni cuándo deben hacérselos operar. Conozca algunas recomendaciones para detectar los lunares malignos de los benignos para su tranquilidad.~
Miércoles, 12 de Marzo de 2014
~Muchas personas que nacieron con lunares o manchas en su piel, no saben cómo ni cuándo deben hacérselos operar. Conozca algunas recomendaciones para detectar los lunares malignos de los benignos para su tranquilidad.~
Muchas personas que nacieron con lunares o manchas en su piel, no saben cómo ni cuándo deben hacérselos operar. Conozca algunas recomendaciones para detectar los lunares malignos de los benignos para su tranquilidad.

Desde los primeros años es fácil detectar, sobre todo en el cuerpo de los bebés, si hay presencia de manchas en la piel y qué aspecto tienen. Por eso, si usted es padre de familia debe prestarle atención al desarrollo de granos y coloraciones en la piel de los menores, para que acuda de manera oportuna al cirujano.

Una recomendación de los expertos es que, de detectarse algún lunar de mal aspecto en los niños, llévelos de manera rápida al médico pues suelen ser objeto de burla por parte de sus compañeros en el colegio.

En el caso de que usted desee eliminar un lunar, lo primero que debe hacer es acudir a donde un especialista quien valorará el caso y le dirá si el tratamiento es extirparlo o no. Cabe aclarar que en muchas ocasiones los lunares requieren de cirugías para prevenir un posible cáncer de piel, y en otras se usa para subir el autoestima del paciente.

Identifique el peligro

Al respecto, Hugo Cortés, médico y cirujano plástico, explicó que los lunares son unas manchas que aparecen en la piel debido a la acumulación de melanocitos, unas células que el cuerpo produce para defenderse del exceso de luz. Éstos, pueden ser de todos los tamaños y suelen salir en cualquier parte del cuerpo, pero lo más habitual es que estén en el tronco, espalda o brazos.

Sin embargo, el problema no es que los lunares salgan, si no que que ellos pueden empezar a sufrir variaciones en su color, borde y forma, así como cuando éstos pican o de vez en cuando sangran.

Si algunas de las anteriores presencias se ve evidente en su cuerpo, debe tener cuidado con el tratamiento que le dé a su lunar o mancha, ya que debe actuar con rapidez para que sea diagnosticado y extraído si es el caso.

"Existen diferentes tipos de lunares: los congénitos que aparecen desde el nacimiento o a los pocos días de vida los cuales pueden ser múltiples o de gran tamaño, tener gran volumen y ser elevados. A veces tienen gran cantidad de pelo en su superficie, bordes bien definidos y color variable. Como tienen mayor riesgo de malignización y son muy antiestéticos se debe siempre valorar su extirpación quirúrgica", indicó el especialista.

Además, aseguró que quienes tengan un lunar que sea muy visible, deben tener cuidado con el sol, ya que es uno de los factores que más riesgo puede tener en el diagnóstico de un posible cáncer.

"Los lunares o nevus, aparecen desde el nacimiento hasta la edad adulta considerándose que un adulto debe tener alrededor de 30-40 lunares que en su mayoría son benignos, pero pueden volverse cancerosos", agregó.

Cortés también dijo que hay otro tipo de lunares que son los adquiridos a lo largo de la vida, los cuales son muy frecuentes y no deben de preocupar porque rara vez degeneran, pero conviene no exponerlos mucho al sol, evitar traumatismos repetidos o quemarlos con ácidos.
Temas del Día