Múltiples beneficios
Los orgasmos tienen beneficios potenciales para la salud tanto de hombres como mujeres. Durante un orgasmo se liberan hormonas como la oxitocina, endorfina, dopamina y la DHEA o deshidroepiandrosterona (hormona que el cuerpo utiliza como material de partida para crear las hormonas sexuales como la testosterona y el estrógeno) que podrían tener cualidades protectoras contra enfermedades del corazón y a su vez como relajantes, aumentando la felicidad, disminuyendo la depresión y los niveles de estrés.
En el caso de los hombres, algunos estudios han revelado que la eyaculación frecuente producida por el orgasmo puede reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer de próstata. El riesgo en hombres que eyaculan por lo menos 21 veces al mes es 20% más bajo que los hombres que lo hacen entre 4 a 7 veces.
Mejora el flujo sanguíneo
Durante una relación sexual, el clímax que se alcanza por medio de un orgasmo aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que genera una mejor oxigenación de las células del organismo. Gracias a que el orgasmo activa la generación de hormonas como la dopamina y la oxitocina, estas estimulan el sistema inmunológico aumentando el recuento de glóbulos blancos, las células asesinas naturales que ayudan a combatir las infecciones.
Mantiene sano el cerebro
El cerebro necesita de constante oxígeno y nutrientes para que pueda funcionar. Una buena manera de “alimentarlo” es por medio de las relaciones sexuales y el orgasmo, ya que en este tipo de actividades el cuerpo genera cantidades de oxígeno que ayudan a mantenerlo sano.
Consejos para mejorar su vida sexual
En 2019, la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, llevó a cabo un estudio del que exponen varios consejos, sin importar la edad, para tener una vida sexual más satisfactoria.
Infórmese: buscar material de autoayuda es válido para resolver los problemas sexuales. Buscar lo más adecuado tanto para usted como su pareja dependerá de que estén bien informados.
Y si ninguno se atreve a hablar de ello, cara a cara, pueden intercambiar lo más interesante de lo consultado.
Dese tiempo: el tiempo pasa y con ellos los reflejos sexuales se ralentizan. Por eso, en varios casos, se suele necesitar más tiempo para llegar al orgasmo, y es más fácil lograrlo en un entorno tranquilo, cómodo y sin interrupciones. La conclusión es invertir más tiempo el placer de los dos para llegar a experiencias sexuales nuevas.
Use lubricante: Si es su caso, en la transición a la menopausia va acompañada de sequedad vaginal, que se puede subsanar con geles lubricantes. Por eso para evitar relaciones sexuales dolorosas, que terminan en problemas y tensiones en su pareja, escoja esta opción y camine hacia el placer en pareja.
Sea afectuoso y haga contacto: La técnica de la focalización sensorial como un ejercicio que se enfoca en las caricias suaves y tiernas en todo el cuerpo, es sumamente excitante. Usted podrá conectar de forma más profunda y romántica con su pareja. Sin olvidar, dice el estudio que besarse y abrazarse es esencial para mantener los vínculos emocionales y físicos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion