¿Qué dicen los expertos de la región?
La Opinión consultó a Adán Muñoz, presidente del Colegio Médico de Norte de Santander, quien manifestó que, en estos momentos no están dadas las condiciones “para poder siquiera pensar que se va a tomar la decisión de no usar el tapabocas”.
El profesional de la salud señaló que, se debe tener en cuenta que los contagios y muertes en la región han aumentado debido a la variante de ómicron, por lo que esa opción no sería viable.
“A pesar de que Norte de Santander ha tenido un proceso de vacunación muy importante, todavía falta mucha gente por vacunar, además se deben cumplir con todas las medidas de bioseguridad como el uso del tapabocas, evitar reuniones innecesarias, aplicar el distanciamiento y el lavado de manos”, dijo Muñoz.
Precisó que, el sector salud se opone a esta idea, destacando que no es el momento de “relajarse”, pues mucha gente piensa que la pandemia ya pasó, pero no es así.
“La situación crítica se ha podido controlar por el uso del tapabocas y por la vacunación. Aunque hay un porcentaje de personas que están con problemas respiratoritos en las UCI, la gran mayoría está por accidentes cerebrovasculares, accidentes de tránsito, problemas neurológicos, postquirúrgicos, entonces eso es una evidencia de que las vacunas han protegido, hemos tenido menos personas en ocupación UCI”, detalló el profesional.
Por su parte, el médico anestesiólogo e intensivista Arturo Arias explicó que, social y políticamente, la pandemia ya ha tomado muchos rumbos, pues quieren acabar con ella, sin tener en cuenta que aún no se ha ido.
“En mi concepto, la pandemia no se ha acabado, pero socialmente sí, ¿por qué? A la gente le han dicho que salga, que abran el comercio, que se vayan de fiesta, eso es acabar socialmente una pandemia que todavía existe”, dijo Arias.
El doctor aseguró que, aún faltan más variantes por venir, tomando como ejemplo que la de ómicron cuenta con tres subvariantes, una de ellas que actúa de manera silenciosa.
“Genómica y biológicamente el virus no se ha acabado y vienen 3 o 4 variantes más este año, entonces ya va a depender de cada individuo salir adelante con esta pandemia a la que todavía le quedan unos 14 meses por terminarse. Entonces cada uno lo que a su conciencia le diga lo que debe hacer”, puntualizó.
Arias destacó que, actualmente hay mucha desinformación con la enfermedad, pues se han dejado de hacer pruebas y, si en un día se registran 800 contagios, al siguiente solo pueden presentarse 20, porque mucha gente ya sabe que tiene ómicron, pero no se hace el examen, resaltando que esto está sucediendo a nivel mundial.
El médico detalló que, como la gente está socialmente cansada de cumplir con tantas medidas y protocolos, a muchos ya les da igual ponerse o no el tapabocas.