El pasado mes de mayo, la organización Civix Colombia que trabaja por la formación de nuevas generaciones de jóvenes, desarrolló el simulacro electoral más grande de Latinoamérica a través del programa ‘Voto Estudiantil’, cuyo objetivo era brindarles a las y los estudiantes de todo el país, la posibilidad de experimentar el proceso de votación de primera mano y poner en práctica los hábitos de ciudadanía activa e informada.
Lea también: La deuda que tiene el alcalde Jairo Yáñez con los ediles y líderes de JAC
En Colombia, 8.986.997 personas entre los 18 y 28 años pueden ejercer su derecho al voto, sin embargo, cuando se habla de participación política, muchas veces este número se reduce a la mitad, poniendo como ejemplo que, según la consultora Cifras y Conceptos, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 cerca de la mitad de las y los jóvenes no votaron.
Panorama que Civix Colombia vio como una oportunidad para llevar la democracia a las aulas de clase y formar ciudadanas y ciudadanos informados y activos a través del programa Voto Estudiantil.
En primer lugar, los estudiantes adquirieron conocimientos en temas relacionados con la estructura del sistema político y electoral colombiano, para fortalecer sus habilidades y combatir la desinformación.
Lea además: Piden reactivación del Aeropuerto Internacional de San Antonio
Después de esto, del 23 al 27 de mayo, 207.169 estudiantes de 715 instituciones educativas oficiales y privadas de 154 municipios votaron de manera simbólica por un candidato a la Presidencia de la República.
En la Región Nor-Oriente participaron 152 colegios y aproximadamente 38.000 estudiantes. En Cúcuta el proceso se llevó a cabo en 18 colegios, participando jóvenes desde sexto a once grado.
Aunque el equipo de Civix Colombia recibió la consolidación de los votos en el mismo mes, estos se resguardaron hasta conocerse oficialmente el nombre del nuevo presidente de la República, destacando que las y los jóvenes escogieron a Gustavo Petro como su candidato favorito. El contendiente recibió 84.206 votos en 15 departamentos, entre ellos, Norte de Santander.
Le puede interesar: Rosarienses planean cerrar el peaje si no lo quitan
A cada colegio se le entregó un kit electoral gratuito con urnas, tarjetones, cubículos, certificados electorales, formatos para el conteo de votos y afiches oficiales del programa. Los estudiantes simularon ser jurados de votación, supervisores y registradores.