La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Así participarán las víctimas en el Proceso de Paz
~Uno de los momentos más esperados que se diera en la negociación de la terminación del conflicto entre el gobierno nacional y las Farc, por fin se concretó este sábado en La Habana, Cuba, la participación de las víctimas en la mesa de diálogo y el compromiso para con las mismas.~
Sábado, 7 de Junio de 2014
~Uno de los momentos más esperados que se diera en la negociación de la terminación del conflicto entre el gobierno nacional y las Farc, por fin se concretó este sábado en La Habana, Cuba, la participación de las víctimas en la mesa de diálogo y el compromiso para con las mismas.~ Uno de los momentos más esperados que se diera en la negociación de la terminación del conflicto entre el gobierno nacional y las Farc, por fin se concretó este sábado en La Habana, Cuba, la participación de las víctimas en la mesa de diálogo y el compromiso para con las mismas.

Tras lo anunciado por las partes, en especial el reconocimiento histórico de parte de las Farc de ser victimario, son tres los principales ejes en que se fundamentó la forma en que las víctimas empezarán a tener voz en la mesa de negociación.

El primero y más importante es que irán delegaciones a La Habana para que sean escuchadas; lo segundo son cuatro foros, uno de ellos nacional y tres la integración una gran comisión de la verdad que dirá al país y al mundo quiénes y cómo fueron los victimarios en Colombia.

Frente a este tema Farc y Gobierno señalaron que “con el fin de orientar y contribuir a la discusión del punto 5, las partes deciden crear una comisión histórica del conflicto y sus víctimas conformada por expertos, que no sustituye el mecanismo para el esclarecimiento pleno de la verdad que debe contar con la participación de todos y en particular de las víctimas”.

En cuanto a los foros, será nuevamente la ONU y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional lo que se que encarguen de organizar los Foros sobre víctimas.

“Tres foros regionales que iniciarán en Villavicencio el 4 y 5 de julio y luego en Barrancabermeja y Barranquilla, y uno nacional en Cali”, dice el comunicado. Es de destacar que todas estas ciudades han sido en diferentes momentos regiones en las que se han registrado mayor número de víctimas.


Las partes sobre la participación de los voceros de víctimas en la mesa señalaron que “recibiremos a una primera delegación que asistirá a la Mesa con el fin de presentar sus propuestas y expectativas sobre la construcción de paz en los territorios y sobre la satisfacción de los derechos de las víctimas (a la verdad, la justicia, la reparación) incluyendo las garantías de no repetición”.


Explicaron que ese grupo que irá a Cuba “estará compuesta de tal forma que se asegure la representación plural y equilibrada de las distintas víctimas, así como de los distintos hechos victimizantes, sin pretender que una delegación pueda representar a los millones de víctimas que nos ha dejado el conflicto armado”.


Como último se plantea por el gobierno y las Farc crear una subcomisión de género “compuesta por integrantes de las delegaciones, para revisar y garantizar, con el apoyo de expertos y expertas nacionales e internacionales, que los acuerdos alcanzados y un eventual acuerdo final tengan un adecuado enfoque de género”.
Temas del Día