¿Se cumplieron los tiempos de ejecución?
Sí se cumplieron. Hay una frase que dice que la felicidad pasa por la mala memoria, pero eso no es aplicable al servicio público. Acá no nos podemos olvidar que pasamos una pandemia y que eso afectó la ejecución de obras, pero a pesar de eso, el Acueducto Metropolitano fue de las primeras obras en el país que reinició con todos los protocolos de bioseguridad y en últimas, pues se garantizó y se pudo dar también cumplimiento a los cronogramas.
También: Foto del recuerdo | Beato Luis Variara
¿Hasta dónde llega Ecopetrol y el Gobierno Nacional?
Ecopetrol fue el ejecutor de la obra de infraestructura, ya tiene y ya está haciendo la entrega y lo que se espera es un acompañamiento muy menor en la puesta en marcha del acueducto.
La Nación continúa es desde el punto de vista de asistencia técnica, acompañándonos en la decisión que tienen que tomar los mandatarios regionales y locales con respecto a la operación. Lo que estamos garantizando es que la infraestructura que entra en funcionamiento sea recibida por los municipios y la operen a través de sus esquemas.
¿Por cuántos años se va a garantizar la operación del acueducto?
Según la proyección de la población que puede vivir acá, en las próximas tres décadas se tendría garantizado el suministro de agua y esta magnitud de la infraestructura sin ningún problema.
Se tiene en cuenta la variabilidad climática y los caudales del río Pamplonita y del río Zulia. Recuerden que esto es una infraestructura que complementa el sistema actual, entonces se va a garantizar la disponibilidad de agua, no importa si hay tiempos de sequía o de mucha lluvia.
Además: Entre el 1 y el 31 de agosto cauce del río Zulia se desvía hacia la margen izquierda
¿Cuál será la producción de agua?
El área metropolitana tendrá una capacidad de producción de tres metros cúbicos por segundo. El desarenador, las líneas de conexión y las estaciones de bombero son para esos tres metros, la nueva planta de El Pórtico es de un metro cúbico y eso es lo que va a garantizar que haya la disponibilidad de agua por los próximos 30 o 40 años.
Esta infraestructura le permite a la ciudad garantizar el servicio las 24 horas, 7 días a la semana y 365 días del año, pero, ahora bien, eso depende de la operación de cada uno de los municipios.
Entonces por supuesto Villa del Rosario, que es el municipio más crítico que tiene seis horas de continuidad promedio, necesita hacer inversiones en redes.