Preocupantes cifras
El mayor Ángel Antonio Torres informó que durante el año pasado, en medio de la pandemia de COVID-19 que comenzó en marzo en el país, se registraron 20 casos de sexting, cifra que ya se superó en el primer trimestre de 2021, pues de enero a marzo, y en lo que va de abril, se han denunciado 22 casos: 12 de ellos en Cúcuta, dos en Tibú y los otros ocho en Ocaña y Pamplona. La edad de las víctimas oscila entre los 24 y 35 años.
Este panorama refleja que el delito ha crecido, si se hace un promedio anual, alrededor de 400%, lo que preocupa al Gaula. Los montos de estas extorsiones van desde montos pequeños de $70.0000 hasta los $8.000.000, dependiendo de la astucia del delincuente y su habilidad para extraer información.
Lea también: Cúcuta: ciudad republicana de Colombia
“Con las cuarentenas y la necesidad de estar en casa para evitar contagiarse llevó a que muchos pasen más tiempo en internet y en las redes sociales, a su vez esto hizo que los delincuentes aumentaran su accionar. Entonces, algunos por distraerse o vivir una experiencia diferente han caído en las trampas”, indicó el comandante de la institución.
En Colombia, durante 2020 se registraron 1.153 denuncias, un aumento de 713 casos (162%), en comparación a 2019, cuando fueron 440. Desde 25 de marzo del año pasado, cuando comenzó la cuarenta total por la pandemia, hasta diciembre de ese año se presentaron 1.006 denuncias, frente a 272 en el mismo lapso del año anterior, es decir, un crecimiento de 270%.
Torres subrayó que el sexting ha mutado, porque ya no solo es necesario que las víctimas compartan fotos o videos íntimos con la supuesta mujer que está detrás de la cuenta creada en esos portales eróticos.
Le puede interesar: ¿Lo recuerda? Morán, el venezolano campeón con el Cúcuta Deportivo
Explicó que al entrar a una de esas plataformas y querer interactuar con alguna dama, automáticamente el sistema pide aceptar la conexión por Whatsapp; una vez comienza la conversación por medio de la red social, el delincuente empieza a extraer la información y roba la foto de perfil del usuario para después amenazarlo con el fotomontaje del violador, incluso editan las fotos para exponer a la víctima como si estuviera desnuda.
De estas situaciones ha sido victimas, policías, soldados, funcionarios públicos, lo que significa que cualquiera puede ser víctima si permite dejarse llevar por lo que se ve en esos sitios o web o en las redes sociales.
Acciones para combatir el sexting, la clave es la prevención