Los otros municipios clasificados con un riesgo extremo de inscripción de cédulas a la fecha son: La Jagua del Pilar (La Guajira), Puerto Gaitán (Meta), Paya (Boyacá), Cabuyaro (Meta) y Juradó (Chocó).
“Desde la MOE se alerta sobre la situación de estos municipios y es la labor de las autoridades electorales y entes de control analizar los casos e identificar si las atipicidades detectadas son producto de alguna irregularidad o la comisión de un delito. De esta forma, un nivel atípico y demasiado alto de la tasa de inscripción de cédulas puede sugerir que alguna irregularidad está ocurriendo en un municipio”, explicó la veeduría electoral.
Lea aquí: Así se vive en Los Santos, el pueblo donde más tiembla en el país
En el informe agregan que es necesario que se haga desde ya esa revisión, toda vez que la mayoría de los municipios no presenta cambios poblacionales considerables (movilidad desde otros municipios) ni grandes cambios de residencia dentro de los municipios que implique tantos traslados a otros puestos de votación.
Norte de Santander, en la mira
El análisis hecho por la Misión de Observación Electoral, luego de cinco meses de iniciado el proceso de inscripción de cédulas para las elecciones del 29 de octubre, ubica a Norte de Santander entre los diez departamentos con la tasa más alta de documentos inscritos por cada mil habitantes.
Hasta el pasado 29 de marzo, 18.760 ciudadanos habían registrado su cédula, lo cual equivale a una tasa de 16,02 inscritos por mil habitantes, con relación al 1’170.674 adultos proyectados por el DANE.
En el departamento, además de Puerto Santander, que presenta un riesgo extremo, otros municipios que han sido identificados con una tasa de inscripción de cédulas atípica en nivel medio son: San Calixto, Lourdes, San Cayetano y La Esperanza.
En el caso particular de Lourdes, la Misión de Observación Electoral ha ubicado a esta población como una de las que reporta puestos de votación con una variación atípica en el número de inscritos. El centro de votación del casco urbano registra 171 inscripciones hasta el 29 de marzo, lo que significa una tasa de casi 60 registrados sobre la población adulta (2.886).
Le puede interesar: ‘Desde el primer momento supe que había perdido mis piernas’
Dice la veeduría electoral, con relación a las variaciones que se han detectado en algunos puestos de votación, como el de Lourdes y Puerto Santander, que las autoridades deben entrar a analizar si estos niveles de inscripciones pueden deberse a alguna irregularidad o no.