Por regiones
El Valle del Cauca sigue siendo el departamento más violento de Colombia, al registrar 2.204 homicidios, de los cuales 949 ocurrieron en Cali.
El segundo departamento en este listado sangriento es Antioquia con 1.862 muertes violentas.
Entre tanto, en Cundinamarca con Bogotá, asesinaron a 1.430, de los cuales 1.054 casos ocurrieron en la capital colombiana.
Infórmese: La cita fue para robarlo frente a una urbanización en Cúcuta
En el cuarto puesto se situó el Cauca, con 864 casos; Atlántico fue quinto al registrar 727, mientras que Bolívar fue sexto con 612 homicidios.
Norte de Santander ocupó el séptimo lugar en este escalafón de homicidios en Colombia durante el año pasado, al sumar 509 muertes, una baja cifra que no se veía desde 2015.
Entre tanto, el vecino Santander se situó en el noveno puesto con 412 asesinatos, mientras que Magdalena fue octavo al registrar 89 casos menos.
Bajan homicidios en Norte de Santander
De acuerdo con el informe revelado por Medicina Legal, Norte de Santander registró una cifra que hacía siete años no presentaba, al mostrar una reducción de víctimas mortales a manos de los homicidas.
Fueron 509 personas quienes perdieron la vida de manera violenta, una cifra lamentable, que sin embargo fue menor en comparación con 2021.

En aquél año ocurrieron 145 asesinatos más que en 2022, al registrar un total de 654 homicidios, la más alta cifra en la última década.
El año pasado, de las 509 víctimas mortales en Norte de Santander, 29 fueron mujeres, incluidas 2 menores de edad; 480 correspondieron a hombres, de los cuales 15 no cumplían la mayoría de edad.
El informe forense permitió establecer que 431 de las personas muertas fueron atacadas con arma de fuego, entre ellas 12 menores de edad.
A otras 52 les quitaron la vida con armas cortopunzantes. El restante número de víctimas fatales en hechos violentos fueron atacadas con arma contundente (14), explosivos (5), asfixia (4) y cortocontundente (3).
Según Medicina Legal, 381 de los muertos en el departamento eran colombianos, al igual que 102 venezolanos.
Ahí también se relacionó el asesinato del alemán Christian Mohs, el sábado 27 de agosto de 2022 en el barrio Rosal del Norte, en Cúcuta. Entre tanto, sobre 25 personas no se obtuvo claridad de su nacionalidad por falta de información.
En el cuadro estadístico se evidenció que la zona del hecho donde más se registraron asesinatos fue la cabecera municipal, con un total de 349 muertes; en la parte rural (vereda y campo) fueron 114 casos y en centro poblado (corregimiento, inspección de policía y caserío) se contabilizaron 46.
En cuanto a los meses más violentos en Norte de Santander en lo ocurrido del 2022, Medicinal Legal precisó que fueron marzo y abril, al registrar 59 y 58 muertes respectivamente. El menos violento fue octubre, cuando sumaron 29 hechos.
El día más sangriento de la semana fue el jueves, cuando ocurrieron 85 muertes, mientras que el viernes y sábado la cifra fue de 80 casos.
Cúcuta, el municipio más violento en Norte
Con 255 casos violentos, la capital nortesantandereana ocupó el primer lugar en el departamento. De esa cifra, 14 fueron mujeres entre las que hubo una menor de edad. Mientras que de los 241 hombres, 9 correspondieron a menores.
Tibú, con 47 asesinatos, fue segundo, seguido de Ocaña (44) y Villa del Rosario cuarto con 34 asesinatos.
En Puerto Santander ocurrieron 17 homicidios, en Convención (13), El Zulia (12), Teorama (11) y Sardinata (10). En El Carmen, El Tarra y Los Patios sucedieron 7 casos, en cada municipio, mientras que en Toledo se contabilizaron 6.
Entre tanto, en Cáchira y Ragonvalia Medicina Legal registró 5 asesinatos y en Chinácota, La Esperanza, La Playa, Labateca y San Calixto 2 casos en cada uno.
Los municipios nortesantandereanos con un muerto en hechos violentos, durante todo 2022 fueron Bochalema, Bucarasica, Cucutilla, Hacarí, Lourdes y Pamplona.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion