Facsímil de la Escritura 1460 guardada en la Notaria Primera de Cúcuta en la que se establece la fundación del Cúcuta Deportivo S.A
En el libro Cúcuta Deportivo, Historias y Anécdotas se reseña que Hernando Lara- primer presidente- fue el encargado de gestionar la inscripción ante Dimayor que a la postre le permitiría actuar en el campeonato de 1950 no sin antes disputar una serie de partidos amistosos con equipos profesionales.
¿Relación con el elenco de 1924?
Para Miguel Palacios no tuvieron relación alguna. “Por ningún lado dice que se iría a continuar con lo que era el Cúcuta Foot-ball club. Tampoco comparten relación en el grupo de fundadores, son personajes completamente diferentes. El Cúcuta Deportivo vendió acciones y nunca los fundadores del Cúcuta Foot-ball club adquirieron para decir que si existió algún hilo conductor”.
La Opinión consultó al historiador y estadígrafo Guillermo Ruiz Bonilla, riguroso autor con más de dos decenas de libros sobre el Fútbol Profesional Colombiano.
Conozca: Brasil goleó a Túnez y cerró su ciclo de preparación
“El Cúcuta Deportivo se fundó el 28 de septiembre de 1949. Fundado en una casa de la calle 10 entre avenida segunda y tercera por hombres ilustres de la ciudad como Hernando y Enrique Lara, Gustavo Sandoval, Manuel Blanco, Alejandro Sánchez, Miguel Villa, Juan González… Vi su acta de fundación en Dimayor”, expresó Ruiz quien fue secretario general de Dimayor entre 1976 y 1977, además de gerente en 1989.
Al preguntar por el elenco de 1924, Ruiz fue enfático en que nada tienen que ver.
“Ese Cúcuta fue un equipo aficionado. No tiene nada que ver con el que conocemos. Muchos equipos aficionados se llamaron con el nombre de la ciudad. El Cúcuta Deportivo arrancó trabajos en 1948, hicieron un equipo para ejercer presión y que fueran aceptados. Tuvieron que cumplir con pólizas de hoteles, tuvieron que garantizar un montón de cosas para que fueran aceptados en 1949 y entraran a competencia en 1950”, expresó Ruiz, quien está próximo a publicar un libro del rojinegro.