Si algo ha tenido el fútbol nortesantandereano, es talento. Son muchos los jugadores que ha dado esta tierra y bastantes han llegado a ser profesionales, dejando huella en el campo de juego.
En las dos últimas décadas uno que brilló, se destacó, y que a sus 36 años decidió colgar los guayos, es el patiense Braynner Yesid García, quien está preparando su propio partido de despedida.
Antes de tomar la decisión intentó cerrar su carrera con el equipo de sus amores, el que lo lanzó al profesionalismo, pero no hubo un acuerdo con los directivos ni ofreciéndose a jugar gratis.
Lea aquí: Tras el empate con Real Santander, Cúcuta Deportivo roza la eliminación
En charla con La Opinión y con el sentimiento de la nostalgia, Braynner García explicó que el partido será el domingo 6 de noviembre, a las 6:00 de la tarde, en el estadio General Santander. Antes, 4:00 de la tarde, habrá un encuentro preliminar con equipos de la ciudad.
Vienen los campeones
En el partido de fondo estarán reunidos todos los jugadores que fueron campeones en 2006 y semifinalistas de la Copa Libertadores de América, equipos que serán dirigidos por los técnicos Jorge Luis Pinto y Jorge Luis Bernal.
Esta iniciativa del partido de despedida “nace de seguir luchando por los jugadores de la región de llevar un equipo al Torneo de La Marte en Bucaramanga, pero eso tiene una serie costos y gastos altos y por ello hemos pensado traer a todos los muchachos. Ojalá la gente me pueda acompañar en una noche especial para mí, porque va a ser la última vez que vista la camisa del Cúcuta Deportivo”, afirmó el exfutbolista.
Mucho camino
Braynner hizo una remembranza de lo que fueron sus inicios en el fútbol hasta el final de su carrera como jugador profesional. Además de jugar en el Cúcuta, estuvo con otros equipos.
Hizo parte de la selección Colombia, teniendo como entrenador a Jorge Luis Pinto, a quien considera como un papá y terminó su ciclo profesional en el Unión Magdalena en 2020.
“Cumplí 17 años de mi carrera profesional, empecé en 2004, con el Chía FC, luego vine al Cúcuta Deportivo en 2005 (año en el que ayudó a ascender al equipo), estuve 2006, 2007, 2008 y 2009. Luego tuve la posibilidad de jugar cuatro años con Atlético Junior y de ahí me fui a Perú, a jugar con Universitario de Deportes, uno de los clubes grandes de ese país, en 2015 y 2016”, reseñó el nortesantandereano, que hace varios meses se graduó como entrenador de fútbol.
Lea aquí: Colombia arranca ante Guatemala su proyecto al Mundial 2026
García tiene licencia A-B y Pro, que le permite dirigir a nivel profesional. Los estudios los realizó en la Universidad de San Buenaventura, en Cali.