
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, advirtió que el Gobierno Nacional tiene bajo la lupa a los candidatos por firmas que buscan participar en las elecciones de octubre, por los gastos excesivos que están haciendo en temas de publicidad, lo que pone en desventaja a quienes están a la espera del aval de un partido y no han comenzado su campaña política.
“Nos acercamos a las elecciones de octubre y empezamos a ver que en algunas regiones del país hay síntomas preocupantes, especialmente en trashumancia electoral y gastos excesivos en publicidad por parte de los candidatos que van por firmas, en representación de un grupo significativo de ciudadanos”, manifestó Cristo.
Ante esta situación, el Gobierno le pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que actúe rápidamente para controlar los excesos que se están registrando en departamentos como Bolívar, Valle del Cauca, Magdalena, Quindío, Casanare y Meta.
“Vamos a trabajar conjuntamente con el CNE y comisiones del Ministerio del Interior, para desplazarnos a esos sitios y hacer un informe que permita advertirles a los candidatos de movimientos significativos de ciudadanos, que no están cumpliendo con las normas electorales y que están abusando del derecho a recoger firmas”, dijo.
El ministro insistió en que este tipo de actos le hacen daño a la democracia y generan desigualdades en materia de competencia política.
Estudian medidas
El presidente del CNE, Emiliano Rivera, anticipó que el Consejo Nacional Electoral se comprometió a estudiar y construir una herramienta que le permita a la organización electoral, meter en cintura a aquellos que están teniendo comportamientos que atentan contra la democracia.
“Hemos visto un desborde y unas falencias normativas en los gastos excesivos de estos candidatos, así que vamos a llevar estas denuncias a la Sala Plena para poder tener unos instrumentos que nos permitan combatir esos delitos en los que se involucran los candidatos de los grupos significativos en la recolección de firmas”, señaló.
Entre tanto, el vicepresidente de esta misma corporación, Felipe García, advirtió que existen 250 denuncias, 174 del histórico de 2014, y 76 más acumuladas desde el 25 de octubre en adelante, que están listas para ser repartidas y comenzar con su investigación.
Sin embargo, los magistrados recordaron que para arrancar con estos procesos se hace necesario que el Ministerio de Hacienda asigne, cuanto antes, los recursos que se necesitan para desplazar las comitivas hasta los departamentos donde se han presentado las quejas.
Propaganda, solo hasta julio
Si bien, el ambiente electoral ya ha empezado a invadir las calles de Cúcuta y los demás municipios de Norte de Santander, por cuenta de la promoción de las diferentes candidaturas, oficialmente la campaña no podrá comenzar sino hasta el 25 de julio.
Así lo establece el calendario electoral dispuesto para los comicios de octubre, en el que se fijó esta fecha para el inicio de la propaganda electoral empleando el espacio público.
En el cronograma se especifica, además, que tres días después, es decir, el 28 de julio, los candidatos tendrán vía libre para comenzar a hacer su publicidad en los medios de comunicación.
El 25 de agosto, entre tanto, los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, podrán tener acceso a los espacios gratuitos dispuestos por la organización electoral, en los medios de comunicación que hacen uso del espectro electromagnético.
Antes de estas fechas, ningún candidato podrá hacer publicidad de su aspiración, toda vez que esto podrá ser objeto de investigaciones.