Con el encuentro número XVI de la Jurisdicción Constitucional que arrancó formalmente ayer y termina esta tarde en Cúcuta concluyen los actos conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de 1821 que se extendieron durante toda la semana.
Lea también:
No nos vamos a prestar para ser idiotas útiles de pretensiones electoreras: Duque
La instalación del evento, organizado por la Corte Constitucional, estuvo a cargo del presidente de la República, Iván Duque, quien en medio de un parangón entre la Carta Política que se promulgó hace 200 años y la de 1991, que acaba de cumplir 30, insistió en sus críticas hacia el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y lanzó fuertes indirectas al senador y precandidato Gustavo Petro, así como a aquellos que, en su criterio, siguen usando la paz como un discurso electoral.
Desde el Teatro Zulima, en donde se desarrolló la primera jornada de conferencias, Duque le respondió a Maduro, quien el miércoles invitó a los empresarios colombianos a retomar sus inversiones, sus ventas y toda la actividad económica comercial con Venezuela, tras la reapertura de la frontera de ese lado.
“Mucho cuidado con los discursos que vienen con cantos de sirena desde la dictadura en Venezuela, que ahora salen a hablar de manera bella, invitando a que lleguen los inversionistas a ese territorio. Que no pretenda el dictador borrar la historia, porque en 2015 expulsó a colombianos marcándoles sus casas, en la más viva expresión de lo que fueron las tragedias del fascismo en Europa”, dijo.
Lea aquí: Duque ya firmó el decreto para las curules de víctimas
Como ya lo había dicho el martes durante la Cumbre de Gobernadores que se desarrolló en Villa del Rosario, el jefe de Estado reiteró que la reapertura de la frontera, “es el triunfo de la ciudadanía venezolana y no el triunfo de la dictadura de Nicolás Maduro”.
El mandatario de los colombianos también hizo referencia a un aparte de la Constitución de 1821 que establecía que, a partir de su promulgación, todos los ciudadanos serían libres de emprender actividades económicas, salvo que estuvieran prohibidas por el concepto de legalidad, y lo comparó con un artículo de la actual Carta Política que hace referencia a la función social de la empresa.
Lo anterior, para advertir que en Colombia, “ningún discurso expropiador es consecuente con la Carta Política que tenemos. Quien pretenda apelar a la expropiación para construir equidad, con el falso pretexto de la equidad, está rompiendo uno de nuestros ejes axiales de nuestra Carta Política y por eso es deber de todos defenderla”.
Lea además:
Proyecto de ley busca darles “bonificaciones salariales” a congresistas
Las palabras del presidente guardan relación con la propuesta que hace apenas unos días lanzó Petro, el precandidato que hoy figura como el favorito en las encuestas, de que en un eventual gobierno suyo las ganancias que obtengan las empresas, por cuenta de una reducción de costos, serían distribuidas entre los empresarios y los trabajadores.
Paz con legalidad
La paz y la necesidad de garantizar a los colombianos el goce de este derecho fue otro de los temas que marcó el discurso del presidente de la República en su tercer día de estadía en Norte de Santander, para la conmemoración del Bicentenario.