Permitir que los habitantes de los barrios Virgilio Barco, Alonsito, El Porvenir, San Gerardo, Aeropuerto, Panamericano, El Salado, La Ínsula, Colinas de la Victoria, Sevilla, Cerro Norte, Cerro de la Cruz, Las Américas y Camilo Daza, en la Comuna 6 de Cúcuta, puedan contar con servicios médicos especializados, atención de partos, laboratorio clínico, ambulancia y urgencias 24 horas, es una de las apuestas del candidato a la Alcaldía de Cúcuta, Carlos Luna Romero.
Para hacer esto posible, el aspirante, que busca llegar al primer cargo de la ciudad con el apoyo de los partidos que integran la Unidad Nacional, planteó la necesidad de construir una unidad básica de atención en este sector, cuya inversión alcanzaría los $2.100 millones.
“Estamos analizando alternativas para los problemas estructurales de Cúcuta y proponiendo ‘Soluciones Reales’ que llegarán a nuestros barrios con gestión de recursos, por medio de proyectos de inversión que incluyan recursos propios. La salud de los cucuteños debe ser una prioridad en la gestión pública”, manifestó Luna.
De acuerdo con información recopilada por el aspirante, en la actualidad los residentes de la zona norte de Cúcuta acceden a servicios de consulta externa, promoción y prevención, odontología, consulta médica, citologías, enfermería,vacunación y demás, en otras IPS, en el Policlínico de Atalaya y el Hospital Universitario Erasmo Meoz, con las limitaciones que esto implica.
Por esta razón, Luna propone una ampliación de la red prestadora de servicios de salud de Imsalud, gestionando la adquisición de lotes que garantizarían un área de 5.086 metros cuadrados, incluyendo la adecuación de zonas verdes, áreas libres y parqueaderos, atendiendo las normas de habilitación contempladas en la ley.
Según la iniciativa del candidato, la unidad básica de atención de la Comuna 6 contaría con cuatro consultorios médicos para consulta externa, uno para odontología, uno de vacunación, uno de enfermería y uno de promoción y prevención. De igual forma, dispondría de cuatro consultorios en urgencias, uno de valoración (triage), sala de procedimientos menores, reanimación, sala de Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), salas de observación y zona de control de urgencias.
También facilitaría el acceso a servicios de obstetricia, imagenología, laboratorio clínico y hospitalización.
