La lista a la Cámara
Durante una rueda de prensa ofrecida ayer, el comité promotor del Nuevo Liberalismo presentó uno a uno los integrantes de la lista a la Cámara con la que buscarán capitalizar esa molestia que existe entre los nortesantandereanos con los partidos tradicionales y lograr un escaño en esa corporación, para el periodo 2022-2026.
Le puede interesar: En Chinácota aseguran avistamiento de un OVNI
A la cabeza de ese grupo está el abogado y excónsul de Colombia en Barquisimeto (Venezuela), Marco Aurelio Peñaranda, quien según Juan Carlos Fernández representa esa “generación frustrada de los 80 que perdió a sus máximos líderes políticos como Luis Carlos Galán”.
En la posición 102 aparece la joven Lisset Vera Laguado, quien intentará ser la vocera en el Congreso de la población con discapacidad, a fin de dar la pelea por mejores condiciones para este sector.
Por su parte, la lideresa social del barrio Simón Bolívar Sara Inés Torres Álvarez, quien figura en el renglón 103, decidió hacer parte de esta lista, pues asegura que llegó el momento de que la mujer nortesantandereana vuelva a tener voz y voto en la Cámara, y demuestre todas sus capacidades y liderazgo en favor de las comunidades.
Lea aquí: Millonarias sumas de dinero de organización criminal se movieron en cuentas del estilista Mauricio Leal
En el número 104 está otra lideresa y defensora de derechos humanos, Marlene Flórez Lizarazo, una víctima de la violencia que hace parte de las mesas municipal, departamental y nacional de víctimas del conflicto.
Cerrando la lista, en el 105, está Joan Antonio Rodríguez Gamboa, un líder comunal de Los Patios que lleva más de 10 años ejerciendo el activismo en favor de los derechos humanos y de las comunidades más vulnerables.
“Esta es una lista diversa, como ningún otro partido la tiene. Hemos vinculado experiencia con sectores que históricamente han sido excluidos”, destacó Buenahora.
Por su parte, Juan Carlos Fernández aseguró que durante la etapa previa a la inscripción de las listas ante la Registraduría, mucha gente los buscó para que le dieran el aval, pero que la decisión del movimiento fue cerrarle las puertas a los politiqueros.
“Se le cerraron las puertas a quienes creen que la política tradicional es la salida a los problemas de la gente. Por eso tenemos gente nueva, gente que representa sectores que han sido maltratados y excluidos”, dijo.
Tanto Buenahora como Fernández reconocen que la carrera que está en marcha no será fácil, pero están convencidos de que lograrán llegar a ese elector abstencionista e incrédulo que hoy se considera sin partido, para convencerlo de que el Nuevo Liberalismo sí es una opción.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion