
Algunos aspirantes a la Alcaldía de Cúcuta se comprometieron a trabajar por el fortalecimiento del sector educativo y darles prioridad al bilingüismo, la implementación de la jornada única, la calidad de la enseñanza, entre otros, en los planes de gobierno que inscribirán oficialmente el próximo 25 de julio.
Durante un foro organizado por la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), en convenio con el Ministerio de Educación, al que asistió el candidato David Castillo y voceros de los aspirantes del liberalismo, la Unión Patriótica y el Partido Alianza Verde, estos reconocieron las debilidades que existen frente a la educación de los cucuteños.
Ante esta situación, manifestaron su interés por lograr que, quien llegue a la administración municipal para el periodo 2016-2019, asuma la tarea de buscar los mecanismos que permitan contar con mayores recursos para la implementación de programas que redunden en el mejoramiento de la calidad educativa.
Jorge Matajira, coordinador del foro, destacó el compromiso de los aspirantes por fortalecer aspectos como la enseñanza de una segunda lengua en las instituciones públicas, toda vez que coinciden en que el bilingüismo se ha convertido en una pieza fundamental para el desarrollo de una región.
Otro de los puntos en los que se hizo énfasis durante el conversatorio, es en la necesidad de que a la par del fortalecimiento de la calidad en la educación, el próximo alcalde de los cucuteños promueva la formación de sujetos para la convivencia en los establecimientos educativos.
Esto teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa la ciudad en materia de delincuencia y a cuyo entorno están expuestos los niños y jóvenes cucuteños.
Mañana, entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana, se repetirá el ejercicio con los aspirantes a la Gobernación de Norte de Santander, en las instalaciones de la Esap.