Tráfico aéreo
El Aeropuerto Internacional Camilo Daza también arrojó cifras positivas, con una recuperación aérea del 235.16% en relación al 2020.De esta manera, en el 2021 se movilizaron 108.070 pasajeros frente a los 45.955 reportados el año anterior.
En el acumulado del presente año, se movilizaron en el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, según datos suministrados a La Opinión por Aeropuertos de Oriente, con corte al 27 de diciembre, 1.021.619 pasajeros. Las cifras mensuales son las siguientes:

Enero: 54.139 Julio: 101.051
Febrero: 47.401 Agosto: 103.744
Marzo: 58.850 Septiembre: 109.494
Abril: 57.013 Octubre: 118.099
Mayo: 61.762 Noviembre: 112.092
Junio: 89.904 Diciembre: 108.070
Es así como septiembre, octubre y noviembre fueron los meses en que más demanda tuvo este tipo de transporte.
“Se espera que se transporten a través del Aeropuerto Camilo Daza alrededor de 25.000 pasajeros en lo que respecta al fin de semana de Año Nuevo y la semana siguiente que finaliza con el puente de Reyes, el 10 de enero de 2022”, indicó Aeropuertos de Oriente.
Por su parte, los destinos más destacados fueron: Bogotá con 44.240 pasajeros, Medellín con 10.328 pasajeros, y Panamá que desde el 7 de diciembre de 2021 se reactivó, con 793 pasajeros movilizados a la fecha y una ocupación de 71.3%.

“En cuanto a los protocolos de bioseguridad, Aeropuertos de Oriente, vela por el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 777 del 2 de junio de 2021 por el Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la señalización que permite definir el distanciamiento físico, la exigencia del uso de tapabocas quirúrgico durante la permanencia dentro del terminal, barreras anti fluidos en los módulos de check in, desinfección de áreas de la terminal aeroportuaria, entre otras medidas”, manifestaron.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion