Como se anunció hace algunos días, en esta oportunidad habrá tarjetas independientes por circunscripción, con el fin de facilitar la votación, garantizar que no haya confusiones para el elector y reducir el número de votos nulos que se presenta en cada contienda.
Lea aquí:
Fiscalía recopila nuevas evidencias: Caso Mauricio Leal está muy cerca de resolverse
“Históricamente, en las elecciones de Congreso hemos tenido una proporción de votos nulos altísima. En el año 2018, en el Senado hubo más de 1’151.000 votos nulos que correspondía al 6,47% de los votos”, aseguró el registrador delegado para lo electoral, Nicolás Farfán.
En ese sentido, la decisión fue separar la tarjeta de Senado circunscripción nacional de la indígena, y cada una tendrá un color diferente.
Tanto el diseño de las tarjetas electorales, como la separación de las mismas, fueron concertados con todos los partidos políticos y contaron con el concepto favorable del Consejo Nacional Electoral. Además, se implementará el papel ecológico en todo el material que se use para las próximas elecciones.
La posición de los logos quedó así:
1. Partido Comunes
2. Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza
3. Fuerza Ciudadana La Fuerza del Cambio
4. Partido Cambio Radical
5. Corporación Movimiento Nacional Sector Organizado de la Salud SOS Colombia
6. Partido Nuevo Liberalismo
7. Estamos Listas Colombia
8. Movimiento Unitario Metapolítico
9. Coalición Mira – Colombia Justa Libres
10.Partido Liberal Colombiano
11.Movimiento Gente Nueva
12.Movimiento de Salvación Nacional
13.Partido Centro Democrático
14.Partido Conservador Colombiano
15.Partido de La U
16. Pacto Histórico
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .