La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Anulan registro de 12.653 cédulas en Norte de Santander
Aún esta pendiente por resolver otro paquete.
Martes, 22 de Septiembre de 2015

Después de cotejar las inscripciones de cédulas que se hicieron hasta el pasado 25 de agosto con las bases de datos de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe), el  Sisbén y el Fosyga, el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó dejar sin efecto el registro de un primer paquete de 12.653 documentos en Norte de Santander, por posible trashumancia.

De acuerdo con la investigación del organismo electoral, en 13 municipios del departamento se inscribieron personas  sobre las cuales no se pudo comprobar que residieran en la población, por lo que se deduce que debieron haber sido trasteadas desde otros lugares, con el fin de favorecer determinadas candidaturas.

La localidad nortesantandereana que hasta el momento registra más anulaciones de inscripciones es San Cayetano, en donde, de los 2.149 registros que se hicieron, tuvieron que echar para atrás 1.764, es decir, el 82,08%.

La Esperanza (75,09% de anulaciones), Bochalema (71,89% ), Bucarasica (71,47%) y Chinácota (68,14%), completan los primeros cinco municipios de la lista con más porcentaje de inscripciones anuladas en Norte de Santander. (Ver cuadro con lista completa).

En total, a la fecha, en el departamento han sido radicadas 58 denuncias por presunto trasteo de votos en 24 municipios, por lo que en los próximos días se conocerán nuevas decisiones por parte del CNE, en torno a los registros de cédulas que serán rechazadas por inconsistencias.

Para las elecciones que se avecinan, en Norte de Santander se inscribieron 228.792 ciudadanos durante los 10 meses que se establecieron de plazo par cumplir con este trámite, ubicándose así como el departamento con el mayor porcentaje de inscritos del país, en contraste con 2011.

La Guajira encabeza la lista

A nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral ha anulado hasta el momento 398.675 inscripciones, tras comprobar que presentaron irregularidades, según el cotejo de información adelantado por la entidad.

Entre los departamentos con mayor porcentaje de anulaciones se encuentran: La Guajira, Boyacá, Cundinamarca y Meta. Mientras que por mayor número de municipios están: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Santander.

Según el presidente del CNE, Emiliano Rivera, las zonas donde  más problemas de este tipo se registran son aquellas en las que impera la minería ilícita y el accionar de los grupos al margen de la ley.    

Lo que viene

Contra las decisiones  adoptadas por el CNE, los ciudadanos afectados tendrán el derecho de interponer el recurso de reposición, al que deberán anexar las pruebas que de alguna manera contradigan el resultado de la investigación.

En caso de quedar en firme la anulación, las personas deberán ejercer su derecho al voto, si finalmente deciden sufragar, en el puesto de votación en el que lo hicieron por última vez.

Entre tanto, el Consejo Nacional Electoral podrá compulsar copias a la Fiscalía para que investigue si existe alguna responsabilidad penal por parte de las personas implicadas, ante la eventual comisión de los delitos de falso testimonio y falsedad en la inscripción de cédulas. Así mismo, para que se determine quién es el promotor de dicha práctica ilegal.

Temas del Día