Tal y como ocurrió en 2018, tras alcanzar su quinta reelección, la nueva designación de Héctor Miguel Parra López como rector de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) para el periodo 2021-2025 también terminó en los estrados judiciales.
Lea aquí: Ramiro Suárez perdió una nueva batalla contra la JEP
El Tribunal Administrativo de Norte de Santander acaba de admitir una demanda de nulidad electoral mediante la cual buscan poner fin a la era Parra López en una de las principales instituciones de educación superior del departamento, luego de 18 años en el cargo.
La solicitud fue elevada por la veeduría ciudadana Procura UFPS que insiste en que el siete veces rector no podía ser designado para estar al frente de la Universidad, pues no cumplió los requisitos legales exigidos para participar en la consulta rectoral.
Según alegan los demandantes, Parra estaba inhabilitado, toda vez que se encontraba retirado del servicio público, gozaba de la condición de pensionado y era mayor de 70 años al momento de la designación.
Para reforzar su argumento, indicaron que la Universidad no podía reintegrar al servicio “en docencia, en cargos de profesores catedráticos y ocasionales”, a mayores de 70 años y pensionados por vejez, toda vez que dichos docentes tienen la condición de servidores públicos.
Lea también: Esto incluye el Conpes para proteger líderes sociales
Para sustentarlo, trajeron a colación el Decreto 1083 de 2015 que establece que una persona mayor de 70 años o retirada con derecho a pensión de vejez no podrá ser reintegrada al servicio, salvo cuando se trate de ocupar cargos como los de: presidente de la República, ministro, director de despacho, superintendente, viceministro o secretario general, cargos de elección popular, y otros entre los que no se incluye el de rector.
“En otras palabras, el Consejo Superior de la UFPS eligió un candidato que no podía haber participado en el certamen electoral y, además, al momento de su designación pesaban sobre él varias circunstancias o condiciones legales que imposibilitaban que fuera elegido rector de la Universidad Francisco de Paula Santander”, señalaron en la demanda.
En respuesta a las impugnaciones presentadas sobre los resultados electorales de la consulta que tuvo lugar en junio pasado, la Universidad precisó que el entonces candidato Parra no pretendía ser reintegrado a la función pública, pues nunca fue desvinculado del servicio, esto, pese a que el 25 de marzo de este mismo año, el Consejo Superior Universitario le aceptó la renuncia, dadas sus intenciones de volver a aspirar para un nuevo periodo.
Le puede interesar: Así está la puja en las redes sociales frente a la revocatoria de Jairo Yáñez
De la misma forma, insistieron en que el demandado fue vinculado como rector de la UFPS previo a cumplir los 70 años “ostentando el derecho de permanecer en el sector público hasta los 80 años, en mérito a la naturaleza académico - administrativa del cargo de que trata el Acuerdo número 17 de 2020”.
Y advirtieron que una vez Héctor Parra culminó su periodo como rector, este continuó vinculado al servicio público, “en la modalidad de docente universitario, la cual, también se encuentra dentro de la excepción planteada”.