‘Veníamos presionando mucho para eso’
A mediados de abril y como antesala a su visita a la región, el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez, en conjunto con el gobernador Silvano Serrano, y los gremios de la región, le habían insistido, una vez más, al presidente Iván Duque en la necesidad de reabrir la frontera cuanto antes, para ayudar a hacerle frente a la difícil situación económica agudizada por la pandemia.
Por eso ayer, tras conocerse la decisión del Gobierno Nacional, el gobernante de los cucuteños celebró la noticia y aseguró que este es el resultado de un verdadero trabajo en equipo.
“Hoy tenemos que empezar a trabajar en forma muy, pero muy estricta, para que esta reapertura se dé en las mejores condiciones de bioseguridad, con los controles naturales al flujo de personas, implementando el propósito del alto gobierno con el Estatuto Migratorio y entendiendo que los flujos de personas en La Parada y en los puentes serán otro motivo para hacer un ejercicio de recuperación de todos esos espacios”, señaló.
Yáñez dijo que ojalá en poco tiempo se pueda dar el segundo paso, que es el movimiento de los contenedores, para poder recuperar el comercio internacional.
Su homólogo de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, también aplaudió el anuncio de la reapertura de la frontera, a partir del primero de junio, y señaló que al ser ese un municipio receptor de ciudadanos venezolanos, sectores como La Parada van a tener una reactivación económica importante que va a beneficiar mucho a los habitantes de la localidad metropolitana.
Por su parte Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial, recordó que desde hace varios meses venían presionando para que se diera este paso y en buena hora el Gobierno lo entendió.
“Estamos muy contentos porque sí creo que esto va a generar una reactivación importante y clara. Ahora lo que viene es que los actores que tienen que participar en el proceso cumplan y contribuyan a que todo esto salga bien. El Gobierno tiene que ayudar para que haya los controles necesarios, las pruebas y que la DIAN pueda reinstalar todo su personal en los puentes y estar listos para cuando quiten los contenedores”, dijo.
Luna hizo énfasis en que con esta decisión el mensaje está claro y “el balón lo tiene ahora en su campo el presidente Maduro, para mostrar que tiene buena voluntad y que la gente no tendrá que seguir muriendo en el río o siendo víctima de extorsión por las bandas criminales”.
Desde la Cámara de Comercio de Cúcuta destacaron que la reapertura de los pasos fronterizos con Venezuela, si bien será inicialmente peatonal, es un anuncio clave para el sector empresarial que, al igual que los demás, venía presionando para que se diera esa posibilidad.
“Esperamos que este sea el inicio de una verdadera reactivación de la economía de la región y que continuemos fortaleciendo todos estos caminos o herramientas que le facilitan a los empresarios fortalecer su productividad, competitividad y que se convierta en una válvula de oxígeno para la región”, manifestó Armando Peña, presidente ejecutivo de la entidad cameral.