La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Para estudiar cargan el agua
~ En un caso que fue calificado de insólito por la comunidad de Chitagá, construyeron baños en la escuela de la vereda Chilagaula, pero no habilitaron el servicio de agua y a los menores les toca cargar, todos los días, agua en baldes de una quebrada.~
Jueves, 19 de Junio de 2014
~En un caso que fue calificado de insólito por la comunidad de Chitagá, construyeron baños en la escuela de la vereda Chilagaula, pero no habilitaron el servicio de agua y a los menores les toca cargar, todos los días, agua en baldes de una quebrada.~ Los niños de la escuela de Chilagaula tienen baldes para traer agua de una quebrada que está a 15 minutos y así suplen las necesidades de la institución.
En un caso que fue calificado de insólito por la comunidad de Chitagá, construyeron baños en la escuela de la vereda Chilagaula, pero no habilitaron el servicio de agua y a los menores les toca cargar, todos los días, agua en baldes de una quebrada.

Después de muchos años y de varias generaciones, se pensaba que con la construcción de los baños para los niños de la vereda, tendrían el problema sanitario resuelto. Sin embargo, esto les ha  acarreado más problemas.

La dificultad radica en que no instalaron el tanque aéreo, tubería, ni la motobomba para el suministro del agua, quedando una obra inconclusa o sin la debida planificación.

El centro educativo rural queda en la parte superior de la quebrada Aguablanca y para proveerse del líquido los niños, antes de empezar las clases, tienen que llenar entre todos un tanque.

Con el liquido se suministra el servicio para los sanitarios, la preparación de los alimentos en el restaurante escolar y para cubrir las demás necesidades de la institución educativa.

Los menores tienen que caminar aproximadamente 15 minutos para llegar a la fuente hídrica y cargar los baldes de plástico.

Muchos ante el esfuerzo que implica subir una cuesta, dejan regada el agua en la mitad del camino, lo que les genera doble esfuerzo.

Este trajín que hacen de lunes a viernes incide en que tienen que empezar a estudiar cansados y algunos con parte de la ropa empapada.

El presidente de la junta de acción comunal, Oscar Jáuregui, dijo que la obra la hicieron a principio del año pasado, pero que después se llevaron la sorpresa al ver que no pusieron el tanque aéreo, ni el sistema para traer el agua desde la parte baja de la quebrada.

“Quienes tienen conocimiento de construcción y del caso de nuestra escuela, saben que el agua por gravedad no llega”, sostuvo Oscar Jáuregui, al tiempo en que afirmó que faltó previsión.

El líder comunal manifestó que para mejorar las condiciones del plantel educativo y que se logre la instalación del sistema de conducción, en varias oportunidades ha solicitado a la administración municipal el cumplimiento de este compromiso, pero no se ha obtenido una respuesta positiva por parte de la administración municipal.

Oscar Jáuregui aclaró que él es nuevo en la junta de acción comunal y que cuando construyeron los sanitarios no estuvo presente.

Agregó que tienen conocimiento que en la obra se invirtieron aproximadamente $30 millones.

En peligro


La comunidad rural y los responsables del centro educativo están pendientes para evitar algún accidente con los estudiantes, porque de todos modos están expuestos al peligro, sea por caídas o que caigan al agua.

En la escuela estudian 16 menores de edad que cursan la primaria.

La vereda está localizada en el sector Laureano Gómez y para llegar desde el perímetro urbano de Pamplona se toma la vía que lleva a Cucutilla.

El anhelo de los niños es que no les dejen la obra y medias y la Alcaldía tome acciones para que no tengan que hacer tantos sacrificios para poder estudiar.





Temas del Día