Sábado, 17 de Agosto de 2013
Colombia tiene otra negra grande, nacida en un pueblo del Urabá antioqueño, con una figura de mujer forjada en los gimnasios y la pista de atletismo, recia y sonriente, con 1,80 metros de estatura, es enfermera y se fue a Puerto Rico, donde ahora vive y se entrena, graduada con honores a sus 29 años en el campeonato mundial de atletismo en Moscú, ella es Caterine Ibargüen.
De ella ya habíamos tenido noticias cuando compitió en Londres el año pasado y obtuvo la medalla de plata en el salto triple. La historia de esta mujer es la misma de los deportistas nuestros que han alcanzado figuración mundial, tiene un biotipo especial y gracias a su esfuerzo personal y su perseverancia ha logrado llegar muy lejos. Con la ayuda de los entrenadores quienes descubrieron en ella esas cualidades especiales, pudo dar el gran salto desde su pobre Apartadó hasta las capitales más importantes del mundo.
El jueves pasado en la mañana, detuvimos las labores cotidianas para seguir por la televisión, con ilusión puesta en cada uno de sus saltos en la pista del estadio de la capital rusa. Bien pronto se puso al frente y sus rivales tuvieron que hacer un gran esfuerzo para acercarse a su marca de 14,85 m, pero no lograron superarla, las zancadas de la negra colombiana fueron más poderosas. La emoción para los seguidores del deporte y profanos fue grande al obtener la medalla de oro, porque nos identificamos con la tarea bien hecha por una compatriota.
Esa medalla dorada obtenida por Caterine Ibargüen ratifica el momento de triunfos por el que pasa el deporte colombiano. El ciclismo ha resurgido, luego de unos años de pocas glorias reaparece como el deporte que nos ha brindado alegrías y satisfacciones en las carretas europeas, hoy son figuras los nombres del boyacense Nairo Quintana subcampeón del Tour de Francia y el del paisa Rigoberto Urán, segundo en el Giro de Italia; las dos carreras más importantes por etapas del mundo. A ello se une el rendimiento que ha tenido la selección Colombia de fútbol en la eliminatoria para el mundial de Brasil 2014, los dirigidos por don José Peckerman están a punto de obtener la clasificación.
Qué bueno sería para la parroquia que también pudiéramos estar dando buenas noticias del deporte local y comentando acontecimientos en los cuales el Cúcuta deportivo en el campeonato del profesional de fútbol y Halcones de Cúcuta en el de basquetbol estuvieran ganando. Desafortunadamente por ahora nos así, en el comienzo unos y otros en sus respectivas ligas han tenido traspiés, sin embargo seguimos esperando que su rendimiento mejore y las cosas cambien. Los buenos resultados están por llegar porque no se puede perder la esperanza de volver a ser los mejores.
De ella ya habíamos tenido noticias cuando compitió en Londres el año pasado y obtuvo la medalla de plata en el salto triple. La historia de esta mujer es la misma de los deportistas nuestros que han alcanzado figuración mundial, tiene un biotipo especial y gracias a su esfuerzo personal y su perseverancia ha logrado llegar muy lejos. Con la ayuda de los entrenadores quienes descubrieron en ella esas cualidades especiales, pudo dar el gran salto desde su pobre Apartadó hasta las capitales más importantes del mundo.
El jueves pasado en la mañana, detuvimos las labores cotidianas para seguir por la televisión, con ilusión puesta en cada uno de sus saltos en la pista del estadio de la capital rusa. Bien pronto se puso al frente y sus rivales tuvieron que hacer un gran esfuerzo para acercarse a su marca de 14,85 m, pero no lograron superarla, las zancadas de la negra colombiana fueron más poderosas. La emoción para los seguidores del deporte y profanos fue grande al obtener la medalla de oro, porque nos identificamos con la tarea bien hecha por una compatriota.
Esa medalla dorada obtenida por Caterine Ibargüen ratifica el momento de triunfos por el que pasa el deporte colombiano. El ciclismo ha resurgido, luego de unos años de pocas glorias reaparece como el deporte que nos ha brindado alegrías y satisfacciones en las carretas europeas, hoy son figuras los nombres del boyacense Nairo Quintana subcampeón del Tour de Francia y el del paisa Rigoberto Urán, segundo en el Giro de Italia; las dos carreras más importantes por etapas del mundo. A ello se une el rendimiento que ha tenido la selección Colombia de fútbol en la eliminatoria para el mundial de Brasil 2014, los dirigidos por don José Peckerman están a punto de obtener la clasificación.
Qué bueno sería para la parroquia que también pudiéramos estar dando buenas noticias del deporte local y comentando acontecimientos en los cuales el Cúcuta deportivo en el campeonato del profesional de fútbol y Halcones de Cúcuta en el de basquetbol estuvieran ganando. Desafortunadamente por ahora nos así, en el comienzo unos y otros en sus respectivas ligas han tenido traspiés, sin embargo seguimos esperando que su rendimiento mejore y las cosas cambien. Los buenos resultados están por llegar porque no se puede perder la esperanza de volver a ser los mejores.