Con el firme propósito de fortalecer los planes de contingencia y prevención de desastres la administración avanza conjuntamente con los voceros comunales en la elaboración de los mapas de riesgo, tanto de la zona rural como urbana del municipio de Ocaña.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
La secretaría de gobierno coordina encuentros con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal para focalizar aquellos sitios de inminente peligro para adoptar las estrategias encaminadas a mitigar los riesgos.
Estos trabajos permitirán implementar ejercicios preventivos y de capacitación para que los habitantes conozcan cómo deben responder ante las situaciones que se presenten por la ola invernal que acontece a nivel nacional, indicó el coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, Gustavo Adolfo Paba Navarro.
En el casco urbano del municipio de Ocaña se registran fallas geológicas por remoción en masa en los cerros tutelares de Cristo Rey y la Santa Cruz. Asimismo, en sectores periféricos de Simón Bolívar, Los Cristales, Las Mercedes, El Carmen, Juan XXIII, Las Delicias, Promesa de Dios y Altos del Norte. También en los asentamientos humanos de Colinas de la Esperanza y La Provincia.
También en las partes bajas de Las Villas, Caracolí, La Modelo, Tejarito, 20 de julio, La Gloria y Las Ferias.