La lupa del IDS
El técnico del área de salud y director de la oficina de Control a Medicamentos, Marcelo Cárdenas Fernández, está tras la pista para determinar la procedencia de aquellos productos que no son de venta libre para los usuarios.
“Pueden estar ingresando por el mercado negro, ya que durante la inspección y vigilancia a los 86 establecimientos farmacéuticos no se ha encontrado irregularidad alguna”, recalcó.
Los funcionarios del Instituto Departamental de Salud recorrieron la ciudad para investigar a fondo lo que está ocurriendo con los jóvenes y de esta manera entregar las recomendaciones.
Se pudo establecer que utilizan esta clase de medicamentos con bebidas energizantes y gomitas para evitar ser detectados por los padres de familia, indicó Cárdenas.
Añadió que su consumo genera muchísima adicción, casi similar a la cocaína. Para la venta, los propietarios de droguerías deben contar con la resolución de manejo de control especial. En Ocaña, solo 15 de estos negocios están autorizados para expender ese producto, así como las 4 IPS que atienden a un público determinado.
El tratamiento de pacientes con síndrome depresivo se hace con el principio activo del Clonazepam y sus derivados. “Dentro de todo ese contexto nos hemos dado cuenta que también utilizan el compuesto Hidro codeína jarabe para la tos, que combinado con otras sustancias es nocivo para la salud”, reiteró.
A los farmaceutas les recordó que si un establecimiento no cuenta con el respectivo permiso de control especial, está expuesto a recibir una sanción. “Aparte, el caso pasa a manos de la Fiscalía para las investigaciones respectivas y se corre el riesgo del cierre del negocio y hasta puede llegar a la cárcel, agregó Cárdenas.