Viernes, 27 de Junio de 2014
Con el propósito de analizar y buscar una alternativa de solución y de
acompañamiento a las víctimas de la violencia en el Catatumbo, la
Defensoría Regional del Pueblo adelantó un encuentro de personeros de la
provincia de Ocaña.
javier.sarabria@laopinion.com.co
Con el propósito de analizar y buscar una alternativa de solución y de acompañamiento a las víctimas de la violencia en el Catatumbo, la Defensoría Regional del Pueblo adelantó un encuentro de personeros de la provincia de Ocaña.
Allí, se acordó crear una asociación de estos personeros para adoptar estrategias encaminadas a la atención de la población afectada por la violencia.
Nelson Arévalo Carrascal, defensor regional del pueblo, manifestó que es muy importante trabajar en conjunto para asumir la misión encomendada por el ministerio público y así, ayudar a las víctimas en el Catatumbo.
Los temas son preocupantes. Los personeros deben ofrecer orientación a esa población en estado de vulnerabilidad.
“Los funcionarios acordaron trabajar articuladamente en los casos especiales de alteración del orden público en los que la mayoría de personas civiles resultan afectadas”, reiteró.
Arévalo se mostró preocupado por la seguridad de los personeros, así como de la misma población civil. “Se le daría más peso a todas las necesidades de las distintas comunidades del Catatumbo”, puntualizó.
En los últimos meses se registran fuertes enfrentamientos en algunos municipios de la provincia, lo que ocasiona el desplazamiento de los campesinos.
Aunque no se precisó la cifra, esto provoca que las familias abandonen las viviendas por temor a los ataques y bombardeos de la zona en las noches.
Temen un desplazamiento masivo hacia el casco urbano de Hacarí. La misma situación se vive en San Calixto, Teorama, El Tarra y Convención.
Así lo dieron a conocer los personeros ante la Defensoría, quienes solicitaron la ayuda humanitaria.
Diógenes Quintero, personero de Hacarí, señaló que tras los controles de la Fuerza Pública se originan constantes enfrentamientos con grupos al margen de la ley, lo que deja a las personas en medio del cruce de disparos.
Con el propósito de analizar y buscar una alternativa de solución y de acompañamiento a las víctimas de la violencia en el Catatumbo, la Defensoría Regional del Pueblo adelantó un encuentro de personeros de la provincia de Ocaña.
Allí, se acordó crear una asociación de estos personeros para adoptar estrategias encaminadas a la atención de la población afectada por la violencia.
Nelson Arévalo Carrascal, defensor regional del pueblo, manifestó que es muy importante trabajar en conjunto para asumir la misión encomendada por el ministerio público y así, ayudar a las víctimas en el Catatumbo.
Los temas son preocupantes. Los personeros deben ofrecer orientación a esa población en estado de vulnerabilidad.
“Los funcionarios acordaron trabajar articuladamente en los casos especiales de alteración del orden público en los que la mayoría de personas civiles resultan afectadas”, reiteró.
Arévalo se mostró preocupado por la seguridad de los personeros, así como de la misma población civil. “Se le daría más peso a todas las necesidades de las distintas comunidades del Catatumbo”, puntualizó.
Desplazamientos
En los últimos meses se registran fuertes enfrentamientos en algunos municipios de la provincia, lo que ocasiona el desplazamiento de los campesinos.
Aunque no se precisó la cifra, esto provoca que las familias abandonen las viviendas por temor a los ataques y bombardeos de la zona en las noches.
Temen un desplazamiento masivo hacia el casco urbano de Hacarí. La misma situación se vive en San Calixto, Teorama, El Tarra y Convención.
Así lo dieron a conocer los personeros ante la Defensoría, quienes solicitaron la ayuda humanitaria.
Diógenes Quintero, personero de Hacarí, señaló que tras los controles de la Fuerza Pública se originan constantes enfrentamientos con grupos al margen de la ley, lo que deja a las personas en medio del cruce de disparos.